Imagen de autor desconocido, Wikimedia Commons

Emilio Durkheim nació en Epinal, Francia, el 15 de abril de 1858. Desde 1887 fue profesor de Pedagogía y Ciencias Sociales en la Universidad de Burdeos y en 1906 fue designado profesor de Sociología en la Sorbona, por lo cual fue el primero que enseñó oficialmente esta disciplina en Francia. Su formación teórica fue básicamente filosófica y estuvo fuertemente influido tanto por el positivismo como por el evolucionismo, aunque también recibió el influjo de pensadores como Montesquieu, Tocqueville y de teóricos alemanes como Simmel, Tonnies y Wundt. Sin embargo, su Sociología es heredera de la obra de Auguste Comte, hasta el punto que debe considerarse a Durkheim como su auténtico continuador.

Entre sus trabajos más significativos podemos mencionar los siguientes: La división del trabajo social (1887, su tesis doctoral en francés). Las reglas del método sociológico (1895); El suicidio (1897) y Las formas elementales de la vida religiosa (1912). A estas obras hay que agregar sus ensayos y artículos publicados en L’année Sociologique, revista de la cual fue fundador. Estos trabajos dieron lugar a diversos libros que aparecieron tras su muerte: Educación y Sociología (1922); Sociología y Filosofía (1924); La educación moral (1925); El socialismo (1928). Con posterioridad han surgido diversas ediciones que rescataron textos y apuntes de sus clases (Romero, 2003).

Para complementar tus conocimientos acerca de los conceptos de hechos sociales y solidaridad observa el siguiente video.

Norbert Elías, 1987. 
Foto de collectie Anefo Wikimedia Commons

El nombre de Norbert Elias (nacido en Breslau en 1897, entonces una ciudad alemana, y muerto en Amsterdam, Holanda, en 1990) no es muy conocido entre los filósofos del conocimiento, pues él fue ante todo un sociólogo. Elias veía a la filosofía del conocimiento como una fase específica en el desarrollo del conocimiento, que debía ser superada (Elias, 1990: 233-235). Hablaba imaginativamente de que el desarrollo del conocimiento se basaba cada vez más en un creciente “centramiento en el objeto” y en una mayor capacidad de distanciamiento de los seres humanos. Lo que no dejaba de estar vinculado a los mayores niveles civilizatorios alcanzados por los seres humanos.

La mayor parte de los escritos de Elias aún no han sido bien digeridos por la sociología occidental y lo mismo ocurre con los que dedicó al problema del conocimiento. Aunque en su momento, sus ideas sobre este tema fueron consideradas como pasadas de moda, trasnochadas y superficiales. Proporciona las bases para una sugestiva Sociología del conocimiento pos-filosófica, que rechaza rotundamente a la filosofía trascendental del conocimiento apoyada en la imagen del individuo aislado (homo clausus) como el sujeto principal del conocimiento. Propone, en cambio, partir de la imagen de los homines aperti (de las redes de interdependencia) y que el sujeto del conocimiento y del saber no sean los grupos, ni los individuos, sino las generaciones humanas (o si se prefiere, la humanidad que va desarrollándose) que se suceden en la escalera de caracol de la construcción del conocimiento y el saber, en un proceso que no tiene principio. Era plenamente consciente de que este cambio en el campo visual crea problemas, pues muchos conceptos que nos son familiares se vuelven inútiles o dejan de tener importancia, especialmente los que nos ha heredado la filosofía del conocimiento tradicional basada en el homo clausus, que tiene en Platón, Descartes, Kant y Popper a sus principales exponentes. (Zabludovsky, 1999).

Imagen de Bernard Lambert Wikimedia Commons

Pierre Bourdieu (Denguin, 1930 – París, 2002) fue uno de los sociólogos más relevantes del siglo XX. Su trabajo se centró en los ámbitos de la sociología de la cultura, la educación, los medios de comunicación y los estilos de vida. Ejerció como profesor en Francia y Argelia. Fue director de la Ecole Pratique de Hauts Études y del Centro de Sociología Europea, y Catedrático de Sociología en el College de France desde 1981. Dirigió la revista “Actes de la Recherche” en Sciences Sociales, entre 1975 y 2002, y fue uno de los fundadores de la editorial Liber-Raisons d’agre. En 1989 obtuvo el nombramiento de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berlín y, en 1996, por la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt. Durante su estancia en Argelia entre 1958 y 1960 comenzó las investigaciones que fundamentarían sus posteriores obras de crítica social.

Los primeros trabajos de Bourdieu, Sociologie de l’Algérie (1958) y Les Héritiers. Les étudiants et la culture (1964), publicados junto a Jean-Claude Passeron, se centraron en la sociología de la educación y el análisis de las desigualdades sociales en el sistema educativo. En torno a la cultura, publicó, entre otros títulos, Les fonctions sociales de la photographie (1964), Un art moyen (1965) y Genèse et structure du champ littéraire (1992), sobre crítica literaria. Aunque sus publicaciones sobre crítica social son cuantiosas, la de mayor consistencia es La misére du monde (1993), donde denuncia que el sufrimiento, la exclusión social y las desigualdades derivan de la modernización. En 1996 publicó Sobre la televisión, un reproche hacia los medios de comunicación audiovisuales en la sociedad moderna (Andrade, 2010).

En el siguiente texto podrás conocer más sobre la obra de Pierre Bourdieu, que te permitirá reflexionar acerca de los factores que influyeron en su teoría y entender cómo comprende a la sociedad.

Actividad H5P

Participa en esta actividad que te proponemos a continuación.