Autor: Apoyo B@UNAM, CCH & ENP
-
Enlace entre macromoléculas
En las moléculas orgánicas se encuentra un átomo o un grupo de átomos que se conocen como grupos funcionales, los cuales determinan las características y propiedades de la molécula donde se encuentran. En los alimentos, los grupos funcionales están presentes en las macromoléculas y éstos le confieren a cada molécula propiedades específicas, pero además, pueden…
-
Características y propiedades de los ácidos y las bases
La química comenzó describiendo y clasificando, así desde hace muchos años se han hecho clasificaciones como metales, no metales, compuestos orgánicos, compuestos inorgánicos y también en ácidos y bases. La palabra ácido proviene del latín acetum, que quiere decir: “vinagre, agrio”, y en el caso de las bases, también conocidas como alcalinas, su nombre proviene…
-
El suelo como mezcla
¿Qué función tiene el suelo? El suelo es más que un soporte físico El suelo es un recurso natural que aporta diferentes funciones para el bienestar de los seres vivos, además es importante porque retiene nutrientes y agua, permitiendo la vida de plantas y animales. Desempeña una función esencial en la producción de alimentos, biomasa…
-
La revolución científica, el pensamiento filosófico–político y la Ilustración
Durante el siglo XVIII, las prácticas intervencionistas propias del Absolutismo comenzaban a ser contradictorias con los intereses de la burguesía, que había cobrado importancia en el terreno económico pero carecía de derechos políticos, pues la sociedad seguía jerarquizada en estamentos. Los méritos individuales carecían de valor. Si bien el tener poder económico garantizaba un cierto…
-
Los imperios coloniales europeos y la formación del mercado mundial. La producción manufacturera y el trabajo asalariado.
Se da por hecho que el descubrimiento, conquista y colonización de América representaron una gran transformación para el mundo en su conjunto. El Nuevo Continente se convirtió en una fuente de abastecimiento de metales preciosos, que servirían para acuñar moneda, realizar transacciones comerciales y respaldar las actividades de crédito. Además, América (en particular los inmigrantes…
-
La iglesia en el Feudalismo
La iglesia La Iglesia católica jugó un papel muy importante en todos los órdenes de la vida medieval, no sólo en lo que corresponde a la organización social, sino también en los aspectos políticos, económicos y culturales. Hemos mencionado antes que el cristianismo, una religión de origen oriental, se difundió ampliamente en el territorio conquistado…
-
Feudalismo
La decadencia del imperio romano y el inicio de la era feudal Hemos visto que los seres humanos han desarrollado distintos modos de producción a través de la Historia. Dedicaremos un espacio para revisar con más detalle la decadencia de la más destacada sociedad esclavista de la Antigüedad tardía: el Imperio Romano. Nos interesa este…
-
Construcción de sentido: contexto de creación, contexto de recepción
El análisis de una obra literaria en general y narrativa en particular tiene como propósito construir el sentido del texto, es decir, identificar las particularidades que permiten que el mensaje que contiene (la historia que nos narra) sea posible y comprensible para el lector. Así, uno de los aspectos que adquiere relevancia en la comprensión…
-
Secuencias narrativas: elementos integrantes de la estructura del hecho narrado
Personajes, conflicto, tiempo y espacio en el relato. Ahora que has estudiado los aspectos relacionados con el narrador, sus perspectivas y cómo nos cuenta las historias, es necesario que reflexiones acerca de otros elementos igual de importantes en la narración, nos referimos a los personajes, el conflicto, el tiempo y el espacio. Para entender cada…
-
Dinámica de los géneros literarios
Desde sus orígenes el universo literario ha sido cada vez más amplio y diverso; en la actualidad podemos decir que es simplemente inconmensurable. Con el fin de tener una mejor comprensión del infinito panorama de los textos literarios escritos a lo largo de la historia, el ser humano los ha organizado según su forma y…
-
Listado de locuciones latinas jurídicas
Como ya sabes, las locuciones latinas son frases en latín que se utilizan en la lengua del emisor, por ejemplo, en nuestro caso, las podemos introducir en latín dentro de nuestro discurso en español. Como ya vimos en la Unidad 2, las locuciones se pueden dividir en grupos: locuciones de uso común, propias del Derecho,…
-
Declinación de los pronombres de relativo.
El pronombre relativo qui, quae, quod (el que/el cual) se utiliza, como en español, para referirse a un elemento de otra oración, que recibe el nombre de “antecedente”, y, al mismo tiempo, para introducir oraciones subordinadas relativas o adjetivas. La declinación de este pronombre es la siguiente: Declinación del pronombre relativo qui, quae, quod …