Autor: Apoyo B@UNAM, CCH & ENP
-
Sistema digestivo
El sistema digestivo está constituido por un tubo hueco abierto por sus extremos (boca y ano), llamado tubo digestivo o tracto digestivo, y por una serie de estructuras accesorias. El tubo digestivo o tracto digestivo comprende la cavidad oral, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Mide, aproximadamente, unos…
-
Alimentación y alimentos
Al concluir la revisión de este primer tema, vas a ser capaz de conceptualizar a la alimentación, alimento, nutrición y nutrientes desde la Norma Oficial Mexicana. Sabías qué… Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, 24% de los adolescentes de 12 a 19 años tiene sobrepeso y el 15% tiene obesidad. Sin embargo,…
-
¿Qué es la Jerarquía del orden jurídico?
La jerarquía en el Derecho es un principio jurídico que establece que las normas jurídicas se ordenen mediante un sistema de prioridad, según el cual unas normas tienen preferencia sobre otras. Este principio es fundamental para garantizar la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico, así como para evitar conflictos entre normas de distinto rango. El…
-
¿Qué es la Norma jurídica?
¿Qué es la norma jurídica? Como hemos mencionado, una norma jurídica es una regla o mandato establecido por una autoridad dentro de una sociedad, esto para regular comportamientos de los individuos que pertenecen a ella y mantener el orden público. Las normas siempre tienen el propósito de garantizar la paz, proteger los derechos individuales y…
-
Ius commune
A finales del siglo XI, ante la necesidad de crear una cultura jurídica que regule y legitime las relaciones económicas, políticas y sociales, se unificaron diferentes códigos que darían a Europa una dogmática jurídica conocida como Ius commune o Derecho Común (Fernández, 2003). El concepto de ius commune es el resultado del estudio e interpretación…
-
Enlace químico. Clasificación y propiedades relacionadas
Estudiemos las moléculas para comprender cómo se forman enlaces con diferente fuerza y cómo es que a veces se forman iones y otras sólo se comparten los electrones. Por ejemplo, en la molécula de hidrógeno, cada átomo de hidrógeno sólo tiene un electrón de valencia, mientras que cada átomo de la molécula de cloro (Cl2)…
-
Propiedades periódicas
¿Qué son las propiedades periódicas? Son aquellas propiedades físicas y químicas repetitivas o parecidas (varían con regularidad periódica) que presentan los elementos cuando éstos se ordenan por orden creciente de su número atómico y sirven para agrupar a los elementos en una misma familia o grupo. Aunque son diversas las propiedades periódicas, sólo estudiaremos la…
-
Los elementos químicos
Recordemos qué son los elementos químicos para poder responder lo siguiente: ¿qué son?, ¿cómo se nombran?, ¿cómo se representan?, ¿cómo y quién los ha organizado en la tabla periódica?, ¿qué son las propiedades periódicas? Recuerda que un elemento químico es aquella sustancia que mediante procesos químicos no se puede descomponer en otras más simples. El…
-
El agua en nuestro organismo
Propiedades y funciones del agua Las excepcionales propiedades del agua y su función en el organismo humano El agua es una sustancia importante para la vida con excepcionales propiedades que tienen su origen en su composición y estructura. Es una molécula sencilla formada por tres átomos, dos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos mediante…
-
Biomoléculas, fuente de energía en los alimentos
Biomoléculas, fuente de energía en los alimentos Lípidos no saponificables (terpenos y colesterol) Los lípidos no saponificables tienen diversas características similares las cuales se describen en la siguiente presentación, te invitamos a consultarlo. Proteínas Las proteínas son polímeros formados por unidades monoméricas conocidas como aminoácidos, formados por C, H, O, N y en algunas ocasiones…
-
Sobrepeso, obesidad y desnutrición en México
Sobrepeso, obesidad y desnutrición en México a) Características y prevalencia b) Factores sociales y culturales que inciden en la alimentación La alimentación es una de las necesidades esenciales del ser humano, para satisfacerla, anualmente se invierte una gran cantidad de recursos. En un mundo industrializado como es el siglo XXI, los alimentos se han sometido…