Categoría: Filosofía II
-
Noción del cuerpo en la historia del arte y la filosofía
La noción del cuerpo en la historia del arte y la filosofía ha sido moldeada por diversas interpretaciones. Desde la perspectiva platónica–patrística, se destaca un claro dualismo que enfatiza la significación negativa de la condición corpórea. La visión aristotélico–tomista resalta la unidad ontológica del ser humano, subrayando el aspecto positivo del cuerpo. El racionalismo de…
-
Dimensiones morales y estéticas del arte
En la posmodernidad, el campo estético se redefine como el conjunto de objetos con función estética, independientemente de la dominancia de esta función. Después del Renacimiento, se acepta que la obra de arte no sea una imagen fiel de la realidad, liberándose de la imitación precisa. La resistencia a la representación no realista surge, y…
-
Los límites de la libertad
El recurso aborda la libertad humana, destacando la capacidad del hombre para responder a estímulos de manera imaginativa y estructurada. Se enfatiza la necesidad de elegir y justificar decisiones, subrayando que la libertad es inherente a la existencia humana. Se exploran perspectivas sobre los límites de la libertad, desde la elección basada en beneficios y…