Empezaremos por explicar el proceso de investigación y después presentaremos la forma en que presentamos el trabajo realizado. En el método de investigación establecemos el tema; el estado de la cuestión; la problematización; la formulación de hipótesis de trabajo y la investigación en fuentes.

El trabajo de investigación del historiador incluye, entre otras formas, el acercarse a los archivos. En la imagen vemos este trabajo en la Galería 4,  fondo documental Real Hacienda del Archivo General de la Nación de México.

El tema

La selección del tema se puede dar por diferentes factores: el interés personal que nos lleva a elegirlo; la relevancia; originalidad; la documentación o materiales que encontramos y los recursos disponibles. En otras ocasiones no elegimos el tema: si se trata de un trabajo escolar que nos pidieron realizar, o cuando es un proyecto laboral. En fin pueden ser múltiples las circunstancias que nos llevan a elegir el tema.

Ya que elegimos nuestro tema a desarrollar pasamos al siguiente paso: La delimitación del tema, lo que implica puntualizar el tema tanto lugar, espacio, la temporalidad, la época, y actores que vamos a trabajar.

Establecemos el periodo que trabajaremos en el tema elegido, con el fin de no perdernos al ir a buscar la información. Por ejemplo, si estudio el movimiento estudiantil de 1968, delimitaré los meses en donde puedo encontrar información. 

En segundo lugar,  identificamos el lugar del tema con el fin de que al buscar la información del tema nuestra indagación sea precisa e identifiquemos los materiales que nos pueden apoyar en el trabajo. En nuestro ejemplo, el movimiento lo estudiaremos en México, no en Francia o Estados Unidos.

Posteriormente, ubicamos a los actores que nos interesa enfocar en nuestro tema: la sociedad; los campesinos, la nobleza, la burguesía, los capitalistas, los banqueros, las mujeres, los niños, el pueblo, las gentes sin historia. En nuestro caso elegimos un grupo social, los estudiantes como sujetos activos del tema por investigar.

En sí, la delimitación de un tema es compleja ya que nos lleva a identificar no solo el tema, sino el periodo y lugar a trabajar, así como a los sectores sociales que vamos a trabajar. Todo ello bajo el rigor de una metodología de investigación que nos lleva a las fuentes en que buscaremos nuestra información.

Para la realización del proyecto de investigación recomendamos ver:

Estado de la cuestión.

Ya que tenemos un tema, la época, el lugar y los posibles actores a investigar, buscaremos los estudios realizados en la actualidad para conocer cómo se ha trabajado el tema, quién lo trabajó, qué aspectos abarcó: economía, sociedad, política, arte, cultura; qué metodologías de explicación utilizaron los autores para explicar la información que encontró: providencialismo, materialismo histórico, positivismo, historicismo, escuela de los Anales; las fuentes consultadas.

El estado de la cuestión es importante ya que nos permite tener herramientas metodológicas para conocer nuestro objeto de estudio, nos permite revisar lo trabajado, así como vislumbrar lo que no se trabajo por parte de los diferentes autores, sus las fuentes consultadas, así como los sustentos metodológicos empleados para explicar la información obtenida.

Con la información recabada podemos precisar aún más el material que buscamos y nos permite problematizar el tema a trabajar.

El estado de la cuestión implica, antes de iniciar la investigación, conocer las obras que se han producido para este tema. Imagen de Sophkins, Pixabay.

La problematización.

La indagación en lo que los diferentes autores han trabajado sobre el tema, sus fuentes metodologías y puntos de acercamiento nos generan dudas sobre el tema: quién intervino en el proceso; cuáles fueron sus motivaciones; las diferentes visiones que hay sobre el fenómeno elegido y por lo tanto ver la validez de su visión; lo que se dice y lo que no se dice sobre lo que observamos; el porqué se utilizó tal o cual metodología y no otra; las fuentes consultadas y su validez. Lo que nos lleva a plantearnos posibles hipótesis de trabajo. 

Hipótesis

En sí, las incertidumbres que nos deja el consultar lo que se ha trabajado sobre el tema nos lleva a preguntarnos qué pretendemos resolver en la investigación. Éstas preguntas tentativamente las resolvemos con la información con la que contamos, pero buscamos confirmarlas en la investigación. Este proceso lo conocemos como la formulación de hipótesis.

Las hipótesis son posibles respuestas que le damos a los cuestionamientos que emergieron de la problematización. Sugieren nuevas observaciones y nos orientan en nuestro proceso de investigación. Nos permiten auxiliarnos de conceptos o categorías que nos llevan a identificar los fenómenos estudiados, también nos ayudan a evitar conceptos erróneos.

Con el planteamiento de hipótesis buscamos guiar la búsqueda de información en nuestras fuentes.

Es importante aclarar que las hipótesis son un medio para orientar nuestra indagación sobre el tema, lo que implica tener en cuenta que se pueden confirmar. Sin embargo, puede darse el caso de que los resultados sean contrarios a nuestro trabajo de investigación, lo cual puede ser en toda la hipótesis o sólo en una parte. En este último caso, quien investiga debe aceptar que su hipótesis no se confirma y puede, en su caso, reorientar su investigación.

Con la formulación de hipótesis podemos pasar a la indagación en fuentes.

Las fuentes.

Las fuentes son los repositorios empleados para la obtención de información sobre el tema que nos interesa. Estas son escritas o realizadas en la época y nos permiten recuperar información sobre el tema a investigar.

Clasificamos las fuentes en secundarias y primarias. Las primeras son realizadas en épocas posteriores a la época en que el tema que buscamos investigar. Nos permiten ver como en otro momento se trabajó el tema, las fuentes que se emplearon; también nos pueden apoyar en darnos un ejemplo de tratamiento de temas parecidos o realizados en otras épocas, los métodos de interpretación empleados. En este sentido estas fuentes nos permiten trabajar el estado de la cuestión y apoyar o resolver dudas a lo largo de la recuperación del trabajo.

Las fuentes primarias son las escritas o realizadas en la época, hablan del tema y el lugar sobre el que estamos investigando.

Cabe destacar que las fuentes de información que empleamos deben ser confiables y fidedignas, esto es que nos aporten fundamentos sólidos para nuestros argumentos, por lo que es importante que se considere que el material empleado debe tratar sobre el tema investigado.

Las fuentes las podemos encontrar en diferentes lugares como Archivos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas o en bibliotecas virtuales como BIDI UNAM.

Las fuentes escritas en documentos las conocemos como documentales y estas las podemos localizar en archivos, éstos pueden ser públicos y privados. Entre los archivos públicos podemos encontrar los repositorios de archivos de instituciones gubernamentales. Existen archivos eclesiásticos en los que podemos consultar información sobre nacimientos, matrimonios, defunciones.  Los archivos privados nos aportan información personal, familiar o empresarial.

Existen hemerotecas en las que podemos consultar colecciones organizadas de periódicos y revistas. Mientras que las videotecas conservan material visual como películas. También hay archivos fotográficos como el de la familia Casasola, además, podemos consultar colecciones de fotografías en la fototeca Nacional del Convento de San Francisco en Pachuca, Hidalgo.

En conclusión son muchas las fuentes que podemos utilizar para la realización de nuestra investigación. El qué utilizar y cómo depende del tema y la delimitación que realicemos de ella.

Las fichas de trabajo.

Para recuperar la información trabajamos en fichas de trabajo, estas nos permiten organizar la información ya que la hayamos recabado, por lo que debemos tener claro el uso de la información y vislumbrar en que capitulo, sub capitulo o sección va del trabajo que pretendemos escribir para presentar nuestro tema.

En el desarrollo del trabajo vamos elaborando un discurso en el que presentaremos no sólo la información recabada, sino que vamos recreando el acontecimiento que investigamos por lo que es importante apoyarnos en la información de nuestras fuentes, de manera que fundamentamos nuestro texto, esto lo hacemos con nuestras referencias.

Existen diferentes maneras de citar las referencias de nuestra información como la propuesta por la Asociación Americana de Psicología (APA), tenemos el modelo de Harvard y las citas con formato Chicago: la primera es empleada por los investigadores en Ciencias experimentales, mientras que las otras dos tienen sus preferencias en los investigadores de Humanidades, ciencias sociales y Artes.

Ejemplo Ficha de Trabajo.
Imagen de MaterialesDidacticos, Wikimedia Commons.

Las fichas de trabajos nos permiten recuperar información como datos, ideas, descripciones o citas textuales de nuestras fuentes; también escribimos ideas, comentarios o dudas que nos surgen al momento de estar sacando información. 

Por lo anterior es importante que los materiales que recuperamos en nuestras fichas tengan las referencias que nos permitan utilizar los materiales en la redacción de nuestro texto dando el sustento a nuestros argumentos.

Las fichas de trabajos nos permiten recuperar información como datos, ideas, descripciones o citas textuales de nuestras fuentes; también escribimos ideas, comentarios o dudas que nos surgen al momento de estar sacando información. 

Por lo anterior es importante que los materiales que recuperamos en nuestras fichas tengan las referencias que nos permitan utilizar los materiales en la redacción de nuestro texto dando el sustento a nuestros argumentos.

En la recuperación de la información utilizamos resúmenes, citas textuales, comentarios, paráfrasis, por lo que es importante que tengamos un orden en su realización para que al momento de organizar la información y realizar la redacción del trabajo tengamos los materiales que necesitamos.

Para revisar ejemplos de fichas: bibliográficas, hemerográficas entre otras puedes consultar.

Si quieres tener ejemplos de cómo realizar la fichas de trabajo, revisa la siguiente liga al Portal Académico del CCH:  

Elección de las metodologías y las técnicas de investigación

Después de realizar la investigación, se procede a realizar la organización del material y con el escribir el tema y sus resultados. Un elemento que se presenta al momento de desarrollar el tema es que el escritor describe el tema en cuanto sus causas, características, fases y consecuencias. Presenta las posturas de los diferentes actores además de dar una explicación sobre el tema. En esta última parte incide la postura que el investigador tiene. Aclarando en la explicación del proceso que se investiga interviene la visión que el escritor tiene sobre el fenómeno, hace uso de categorías y conceptos. Así, en muchos de sus planteamientos puede ser que los realice desde una escuela de pensamiento como es el caso de corrientes como el historicismo, la escuela del positivismo, el materialismo histórico o la Escuela de los Anales, hay distintas formas de interpretar los acontecimientos estudiados

En nuestro curso de Teoría de la Historia trabajaremos en las unidades de historiografía las características de estas corrientes de pensamiento.

Sí te interesa recordar algunos de las conceptos utilizados en las categorías de tiempo y espacio de algunas de estas corrientes de pensamiento puedes consultar:

El método de exposición comprende la elaboración, presentación del trabajo y la explicación del tema elegido para presentar el trabajo

Al terminar de recabar la información sobre el tema que trabajamos, no podemos presentar la información como nosotros la encontramos ya que sería muy caótico entender lo que tenemos, por lo que procedemos a ordenar el material para que nuestro lector conozca lo que le queremos decir sobre el tema investigado.

Presentamos el tema con una introducción, el desarrollo, las conclusiones y las fuentes consultadas. Aunque hay que aclarar que si bien esta es la forma en que presentamos nuestro trabajo la manera en que lo escribimos no es en este orden.

 Imagen. Partes de un Trabajo
Imagen de MaterialesDidacticos, Wikimedia Commons.

Primero con la información recabada redactamos el cuerpo del texto, dividido en capítulos. Esto es desarrollamos el tema que investigamos y lo presentamos a nuestros lectores de manera que organizamos la información para que sea comprensible, no lo presentamos como lo fuimos descubriendo, sino que lo ordenamos para que sea claro. Así es como le damos una jerarquía a la información y está la establecemos en los diferentes capítulos que presentamos.

En un trabajo el autor apoya con pruebas sus afirmaciones, esto es da fundamenta su investigación en las fuentes consultadas y el fundamento lo apoya con citas.

Existen diferentes tipos de citas: APA, Chicago, Harvard.

Las citas en APA son las preferidas por los investigadores de las ciencias experimentales, mientras en las ciencias sociales y humanidades se prefiere Chicago o Harvard.

Con las citas podemos comprobar las afirmaciones de manuscritos, fuentes impresas y bibliografía, esto es damos fundamento a nuestra investigación, a nuestras aseveraciones y explicaciones sobre nuestros hallazgos.

Conclusiones: 

Después de realizar la redacción del tema en capítulos y subcapítulos realizamos las conclusiones del tema, esto es realizamos una síntesis final del tema en la que evaluamos la importancia del tema y su explicación. En las conclusiones evaluamos el grado en que se comprobaron las hipótesis y destacamos lo novedoso de nuestro trabajo.

Fuentes consultadas.

Después de las conclusiones presentamos las fuentes que consultamos, esto es la bibliografía, la cibergrafía, los materiales de archivo, videográficos o fotográficos. En fin organizamos los materiales y presentamos en orden alfabético los materiales para que quién desee consultarlos pueda hacer uso de los materiales.

Introducción.

Si bien en un trabajo lo primero que el lector puede revisar es la introducción, esta es la última que se escribe, ya que en ella explicamos el objetivo del trabajo, los materiales empleados, sí se confirman nuestras hipótesis de trabajo, si no se confirmaron o parcialmente se resolvieron. Otro aspecto que se trata en este apartado es el de las fuentes consultadas, así como los problemas que se presentaron en la realización del trabajo.

De igual manera presentamos los temas que en el desarrollo de la tesis surgieron, los que en otro momento se pueden desarrollar o quedan como ideas para quién busque trabajarlos.

Presentamos las posibles líneas de investigación que se desprenden de nuestro trabajo, para en otro momento continuar con alguna de ellas.

En la introducción aprovechamos para dar nuestro agradecimiento a las personas que nos apoyaron en la realización de nuestro trabajo, a quienes nos leyeron y dieron aportaciones para mejorar el material presentado.

La presentación del trabajo.

Finalmente presentamos nuestro trabajo, la estructura del mismo debe ser la presentación de una portada, la introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. Te invitamos a revisar el video Metodología de la investigación que se encuentra en el enlace de abajo, con el fin de que reforcemos el tema aquí trabajado.

Metodología de la Investigación.

En una presentación formal se entrega en hojas blancas, numeradas, letra arial o times roman 12, con interlineados de 1.5 o 2, sin agregar espacios entre párrafos, el texto debe ir justificado; no se ponen marcos a las hojas. El color de la tinta debe ser negro.

Actividad H5P

Instrucción para el alumno: ¡Es el momento de revisar lo aprendido!