Gerencia Pública
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2023/12/Sede_de_la_Gerencia_de_Urbanismo_de_Malaga2.jpg)
La Gerencia Pública tiene sus antecedentes en los años subsecuentes a la Segunda Guerra Mundial y surge dentro de la empresa privada la cual influye de una manera determinante en el sector público de donde surge la gerencia o gestión pública.
La Gerencia Pública es un proceso de toma de decisiones que integra aspectos técnicos propios a la prestación de servicios institucionales en relación con el funcionamiento gubernamental y políticas propias a la necesidad de generar consensos y fortalecer la legitimidad en las acciones de gobierno. Cabe destacar que existen comparaciones entre la gerencia pública y la gerencia privada. En los dos sectores hay muchas diferencias desde la excelencia hasta la mediocridad, sin embargo, es en el sector privado donde se ha notado más el análisis de los principios y métodos de la gerencia efectiva y por lo tanto obligatoria como referencia para el estudio de la gerencia pública
Para Ana Cabrera Murillo, la gerencia se define como la actividad de administrar eficientemente los recursos para lograr un fin determinado, de esta forma, no hay mayor diferencia entre la gerencia pública y la privada, con excepción de la naturaleza de los fines que se persiguen.
Así mismo, el gerente público debe poseer el mismo perfil de atributos que se requiere en un gerente privado, aunque con mayor énfasis en su vocación de servicio y en sus habilidades políticas. El nuevo perfil de este gerente debe ser aquel cuya capacidad emprendedora, su necesidad de cambio y profesionalización, le permitan inducir procesos de transformación del aparato del Estado dada su evolución y de la propia sociedad.
Te sugerimos revisar el siguiente video para retroalimentar la información presentada:
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2023/12/u3_banner_estado_gestion_publica.jpg)
Gobernanza
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2023/12/Open_government_-_spanish_1.png)
El término Gobernanza se usa desde la década de 1990 para nombrar los conceptos de eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado que proporciona buena parte de su legitimidad, asimismo, se considera como el arte de liderazgo público y su protagonista principal es el Estado y su capacidad de gobierno, los cuales son indispensables para una buena gobernanza.
Los tipos de gobernanza son:
Gobernanza global; tiene su origen en los preceptos de James Rosenau, quien hace referencia a la regulación de relaciones interdependientes que surgen en la ausencia de una autoridad política global, esta también se aplica a un grupo conformado por agentes libres e independientes que necesitan formar una relación regular.
Gobernanza corporativa; este tipo de gobernanza hace referencia a un conjunto de procesos , relacionados con las costumbres, políticas , instituciones que afectan la manera en que se administra una empresa o corporación.
La gobernanza proyectiva; se relaciona con los procesos que se necesitan para obtener un proyecto exitoso.
Políticas Públicas
Las Políticas Públicas son los proyectos/actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. Las políticas públicas son articuladas por el Estado y su propósito fundamental es la solución de un problema o necesidad de la sociedad; en este sentido la Administración Pública es quien tiene la responsabilidad de aplicar las acciones y recursos necesarios para la implementación de las políticas y programas gubernamentales, de la misma manera las políticas públicas por su naturaleza influyen en una realidad particular, por ello este tipo de política se define como un conjunto de decisiones que se orientan en el ámbito social.
Es importante resaltar que las políticas públicas tienen la posibilidad de generar acciones y reacciones a lo largo de su proceso de implementación, ya que deben ser observadas como un proceso que se fundamenta en la toma de decisiones, en las cuales se incluyen valores, normas, procedimientos, recursos materiales y actores sociales, con lo cual se busca contribuir positivamente en la sociedad.
Otro autor que aporta a la definición de políticas públicas es Luis Fernando Aguilar Villanueva quien explica que una política pública es creada como el conjunto de tres factores:
a) El diseño de una acción colectiva intencional.
b) El curso que efectivamente toma la acción como resultado de las muchas decisiones e interacciones que comporta y en consecuencia.
c) Los hechos reales que la acción colectiva produce.
Como se observa, la acción colectiva y la presión que esta ejerce sobre el gobierno y sus instituciones son también parte del proceso de diseño/construcción de las políticas públicas y en consecuencia, la esencia de las políticas se encuentra concentrada en esta dinámica de exigencias.
Finalmente, se sabe que el gobierno es importante para cualquier sociedad, porque de él depende la organización de los recursos disponibles, la impartición de la justicia, los métodos de control que aseguren la convivencia, etc. Un buen gobierno facilita la convivencia pacífica y armónica entre todos los miembros de una comunidad, de una sociedad y de un país.
Debido a lo anterior, las tecnologías de gobierno como lo son; la gestión pública, gobernanza, y las políticas públicas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia de las instituciones y mejoran la gobernabilidad de un país, además de ser parte del quehacer de los gobiernos.
Ya que has conocido los tipos de Administración Pública que tenemos, te invitamos a participar en el foro donde podrás reconocer la importancia que tiene la Administración Pública en el desarrollo del país y la relación que tienes con la misma.
Te invitamos a profundizar sobre la Nueva Gerencia Pública a través de la lectura del siguiente texto titulado “ESTADO, GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA GLOBALIZACIÓN”, del autor Fermín Alí Cruz Cervantes.
Da clic en la imagen que aparece aquí abajo para acceder al texto:
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2023/12/u3_banner_edo_gobierno_globalizacion.jpg)
Actividad H5P
Comprueba lo que aprendiste y participa en este desafío.