Los movimientos sociales se componen por un número grande de personas organizadas, para lograr un fin determinado, por cambio social, cabe señalar que estos movimientos pueden ser pacíficos o violentos.
Los movimientos sociales tienen como objetivo principal lograr un cambio; son una acción colectiva de participación ciudadana en la cual se expresan valores, creencias e ideologías. En ellos se manifiesta el descontento e inconformidad con el sistema, se lucha por los derechos y por poner fin a las injusticias; son claves a la hora de añadir nuevas demandas al proponer, reivindicar y pedir mejoras en conjunto para toda la sociedad.
Las causas que motivan el origen y el desarrollo de un movimiento social son muy variados, algunos de estas son: a) Descontento con la situación actual, b) Necesidad de cambios sociales, políticos, económicos, c) Reconocimiento o extensión de derechos.
Entre las características más distintivas de los movimientos sociales tenemos los siguientes: a) Acción conjunta, en esta se busca ser escuchados, por ello ser reúne un numero relativamente grande de personas, por ejemplo en un manifestación, o marcha. b) Descontento social, cuando existe problemas en la sociedad, surge con ello la necesidad de aspirar a los cambios sociales; c) Herramientas del movimiento social, son todas aquellas prácticas de protesta que recurren las personas que se manifiestan, por ejemplo Huelgas, Marchas, tomas de Instalaciones etc.
Estos actos tienen la intención de generar incomodidad, al gobierno y a las autoridades para así buscar su atención, d) Estrategias, estas son acciones meditadas encaminadas hacia un fin determinado, en este caso establecer el contacto con los medios de comunicación, redes sociales, etc. Con la intención de poner en la agenda política y de gobierno su demanda social, e) Politización, un movimiento social, al contar con un gran número de personas, algunos grupos políticos buscan integrarse a estos movimientos con la intención también hacer visibles sus demandas. f) Líderes , todo movimiento social, cuenta con líderes ya que en ellos delegan en uno o varios de ellos, la misión de ser portavoz del movimiento.
En las últimas décadas los medios de comunicación se han vuelto una herramienta indispensable en la comunicación, a su vez gran parte de las relaciones sociales se desarrollan a través de las redes sociales, es decir, los medios de comunicación han ejercido, ejercen y ejercerán una gran influencia en la socialización de las personas.
Los medios de comunicación que se emplean en la actualidad están expuestos a actualizaciones constantes y son interactivos, además contribuyen a formalizar la socialización, considerándolo como el proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan normas y valores de una sociedad y cultura específica, es decir, es el desarrollo de las capacidades necesarias para tener éxito en la interacción social o en las relaciones sociales.
Te sugerimos revisar el siguiente video para ampliar tus conocimientos:
Actividad H5P
Instrucción para el alumno: ¡Es el momento de revisar lo aprendido!