Ahora revisaremos lo referente a los procesos cognitivos, estos han sido tarea de varios investigadores que seguían la tradición de la mente activa que surgió en Alemania y que influyó a muchos autores en toda Europa. Uno de ellos fue Jean Piaget (1896 – 1980), quien inició sus trabajos en biología, pero también obtuvo experiencia del psicoanálisis con algunos de los discípulos de Freud. En Francia conoció a Alfred Binet, con quien trabajó aplicando pruebas de inteligencia a niños. Fue en este trabajo donde se percató que las respuestas que daban los niños eran cualitativamente diferentes a la de los adultos y tenían características particulares, pero esas respuestas eran consistentes de acuerdo a los grupos de edad. Con estos antecedentes, formuló una Psicología Cognitiva que parte básicamente de preguntarse: ¿Qué es el conocimiento y cómo se produce? Para responder estas preguntas, Piaget pensó que debía estudiar la génesis del conocimiento en los niños, de esta manera utilizó el método introspectivo, donde mostraba a los niños ciertos problemas o situaciones y les pedía que respondieran algunas preguntas.

Jean Piaget. Foto de University of Michigan.  Wikimedia Commons

Su formación lo llevó a utilizar conceptos propios de la biología para explicar la génesis del conocimiento, pero también se tuvo que valer de posturas constructivistas, donde el niño es un ser activo que explora el mudo que lo rodea, donde la persona cambia al mundo tanto como el mundo cambia a la persona. A esta propuesta teórica se le conoce como epistemología genética. 

Para Piaget, el conocimiento es posible porque existen dos tipos de estructuras heredadas, las biológicas (como el cerebro y los receptores sensoriales) y las funcionales (que corresponden a las funciones mentales como la razón, la memoria, la imaginación, etc.) las cuales nos permiten conocer y adaptarnos al ambiente. Pero que es necesaria la experiencia para poder construir el conocimiento. Así la síntesis de las estructuras innatas y las experiencias hacen posible la construcción del conocimiento. 

Piaget reconoce que todo organismo es un ser activo, que actúa sobre su medio para modificarlo. En ese proceso, el organismo también tiene que adaptarse al medio, lo que supone que tanto el organismo como el ambiente se transforman. De esta manera, toda conducta es un proceso adaptativo, donde hay una interacción entre el organismo y el medio. Así la adaptación tiene dos momentos: la asimilación o acción del organismo sobre los objetos, y la acomodación o acción del medio sobre el organismo, que lleva consigo la transformación de éste. A partir de esta interacción se van formando los esquemas, que se definen como la sucesión de acciones (materiales o mentales) que tienen una organización y que son susceptibles de repetirse en situaciones semejantes. 

Ahora bien, si aplicamos estos aspectos en el estudio del desarrollo, podemos observar que desde el nacimiento, los bebés muestran una conducta muy primitiva, heredada, que son los reflejos, los cuales tras consolidarse mediante el ejercicio, van a dar lugar a esquemas que se irán modificando de manera continua a través del ejercicio. Pero cuando hay un nuevo reto, se requiere del proceso de adaptación, el cual dará lugar a nuevos esquemas. De esta manera, el esquema permite incorporar el medio, es decir, actuar sobre él, o sea, realizar una actividad asimiladora: pero al mismo tiempo, en esa asimilación, se modifica dando lugar a esquemas nuevos mediante un proceso de acomodación. Es así como, las personas sólo aprenden en situaciones que difieren algo de las situaciones anteriores, y que no aprenden, en situaciones idénticas a otras pasadas en las que sólo aplican esquemas formados. Desde el ámbito escolar, los  docente decimos que los alumnos aprenden cuando se enfrentan a retos cognitivos, es decir, cuando los invitamos a realizar una actividad nueva que implique poner a prueba sus conocimientos previos y modificarlos para adquirir nuevos esquemas o habilidades.  

Ve el siguiente video acerca del proceso de adaptación y los esquemas.

Como pudiste observar en el video, a través del proceso de adaptación (asimilación y acomodación) los esquemas se van haciendo más complejos, donde toman una posición jerárquica y se organizan en sistemas llamados operaciones. Las operaciones son acciones interiorizadas o interiorizables, reversibles y coordinadas en estructuras de conjunto, es decir, que los esquemas no permanecen aislados sino que están conectados con otros esquemas de acciones. Así, el sujeto construye una representación de la realidad y actúa sobre ella, donde la fuente del conocimiento será la actividad del sujeto para modificar sus esquemas. Sin embargo, los esquemas no tienen las mismas características a lo largo de la vida, al inicio de la vida los bebés muestran muchas conductas reflejas, que con la práctica se convierten en esquemas para relacionarse con el entorno, y poco a poco se van haciendo más complejas. Por ello Piaget dividió el desarrollo cognitivo desde el nacimiento hasta la adolescencia en etapas o estadios, cada uno de los cuales tienen características específicas.

Periodo sensorio-motor desde el nacimiento hasta 2 años

El bebé nace con un limitado repertorio de reflejos que, con el ejercicio, permitirá la consolidación progresiva de esquemas como espacio, tiempo, causalidad, así como un mundo dotado de objetos permanentes y regido por leyes, en el cual está inserto el propio sujeto, quien también está sometido a las mismas leyes. 

Esta etapa termina con la aparición del lenguaje, donde el infante es capaz de manejar signos y símbolos en lugar de los objetos. Esta función le dará al niño posibilidades infinitas para el aprendizaje.

Imagen de Microsoft Bing

Etapa preoperatoria (2 a 8 años)

En esta etapa el sujeto se inserta en la sociedad y adquiere el dominio del lenguaje, sin embargo el pensamiento es egocéntrico, es decir, que se centra en su propio pensamiento, mostrando dificultades para diferenciar entre lo real e irreal (por eso creen todo lo que les dicen), suelen afirmar sin pruebas y no es capaz de dar demostraciones de sus creencias, no es capaz de manejar operaciones con categorías de objetos, de realizar operaciones reversibles, ni la conservación de cantidad o forma. Otra característica del pensamiento egocéntrico es la dificultad para comprender la mente de los otros, lo cual se explica a través de la teoría de la mente.

Imagen de Microsoft Bing

Etapa concreta (8 a 12 años)

A partir de la relación con el ambiente, poco a poco el niño confiará menos en lo que ve y será capaz de hacer transformaciones reversibles en su mente, donde ya utiliza la lógica de clases. Sin embargo esta habilidad cognitiva sólo se limita a objetos presentes o sobre situaciones concretas que conoce de antemano.

Imagen de Microsoft Bing

Periodo de operaciones formales, a partir de los 12 años

El sujeto adquiere las operaciones básicas que hacen posible el pensamiento científico, con la capacidad de razonar no sólo sobre lo real sino también sobre lo posible. Podrá entender y producir enunciados que se refieren a cosas que no han sucedido, de examinar las consecuencias de algo que se toma como puramente hipotético, de entender cosas que están alejadas en el espacio y en el tiempo, y ya no aceptan las opiniones sin someterlas a crítica racional. Al terminar esta etapa, el sujeto ha adquirido los instrumentos intelectuales de un adulto inmerso en una sociedad. 

Posteriormente incrementará sus conocimientos, adquirirá nuevas técnicas de pensamiento y mayor rapidez y familiaridad en la resolución de determinados problemas, pero las formas básicas de abordarlos seguirán siendo las mismas.

Imagen de Microsoft Bing

A partir de lo anterior, podemos concluir que la teoría psicogenética que propone Piaget muestra la manera en cómo el sujeto enfrenta su mundo, donde cada etapa se caracteriza por una manera particular de abordar los problemas. Es importante mencionar que la edad no es determinista, pasar de una etapa a otra es un proceso gradual que dependerá de la adquisición de esquemas cada vez más complejos, donde se conservan todos los aprendizajes adquiridos en las etapas anteriores. De esta manera, cuando un sujeto se enfrenta a un problema se apoyará de los esquemas (información y acciones) que adquirió previamente. Desde estos planteamientos, el desarrollo se concibe como una combinación entre maduración biológica e interacción con el medio, en donde el sujeto es un ser activo que construye su conocimiento a partir del proceso de adaptación.

Actividad H5P

Te invito a que realices la siguiente actividad.