La ciudad medieval cristiana occidental. Después del desarrollo de las ciudades antiguas y ante la caída del imperio romano de occidente en el año 476 d. C., las ciudades tuvieron una evolución que las llevaron a presentar algunas nuevas características. Las ciudades que sobrevivieron fueron, por lo tanto, de origen romano, pero otras surgieron por diversas circunstancias. Por ello vamos a revisar algunos de esos elementos en los siguientes materiales.
Da clic en la imagen que aparece aquí abajo para acceder al recurso (UAPA) Las primeras ciudades en la Europa feudal, luego regresa aquí para continuar.
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2024/02/u1t2_banner_primeras_ciudades_europa-1024x768.jpg)
Para complementar lo visto en el anterior material, primero abordaremos las Ciudades Románicas. Se formaron en una Europa rural teniendo como referencias los castillos, las fortalezas, las abadías, los monasterios o las catedrales, muchas de estas construcciones como sus edificios principales. Las principales actividades giraban en torno a la economía o la religión. Considerando este último aspecto, algunas ciudades se consolidaron por formar parte de las rutas de peregrinación que existían en regiones de España y Francia, de ahí su auge.
A propósito de España, veamos un ejemplo de su ciudad medieval. Da clic en la imagen que aparece aquí abajo para acceder al video Historia de España: La ciudad medieval, luego regresa aquí para continuar.
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2024/02/u1t2_banner_historia_espana.jpg)
El comercio fue una actividad muy importante, en algunos casos se organizaron mercados y ferias las cuales se instalaron una o dos veces por año, cuyos participantes llegaban de sitios lejanos.
Las ciudades también fueron sede de talleres en los que se producían objetos manufacturados. Los artesanos se agrupaban por oficios, como los plateros o tejedores por mencionar ejemplos representativos) y las calles en las que se ubicaban recibían el nombre de su actividad. El taller era propiedad de un maestro artesano, el cual también solía ser la vivienda para él, su familia y sus aprendices.
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2024/02/Eglise_Sainte-Radegonde_Talmont-sur-Gironde.jpg)
Imagen de Jacques DASSIÉ, Wikimedia Commons
Para que puedas apreciar mejor las características de las ciudades románicas, da clic en la imagen que aparece aquí abajo para acceder al video Características de la arquitectura románica, luego regresa aquí para continuar.
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2024/02/u1t2_banner_arquitectura_romanica.jpg)
En un momento posterior, el arte gótico surgió en Francia alrededor del siglo XII y se extendió por Europa.Lo urbano predominó y su construcción más distintiva fue la catedral, la cual se convirtió en un símbolo de poder y riqueza de la ciudad. Entre las catedrales góticas más destacadas se encuentran: Laon, París, Chartres, Reims, Amiens y Estrasburgo. En Alemania sobresalen Magdeburgo, Friburgo y Colonia, en Inglaterra se distinguen las catedrales de Canterbury, Lincoln y York.
Otros edificios representativos de las ciudades góticas fueron los ayuntamientos -como el de Rathaus de Munich-, los palacios y las lonjas comerciales. Estas ciudades permitieron el crecimiento demográfico, la producción agrícola también aumentó, al igual que el comercio marítimo en el Mediterráneo.
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2024/02/u1t2_catedral_saint_pierre.jpg)
Imagen de Baidax,
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2024/02/u1t2_catedral_milan.jpg)
Imagen de Jakubhal,
Las ciudades góticas tuvieron varios orígenes: las ciudades románicas de planta irregular, las aldeas, villas o burgos como núcleo originario o la integración de distintas aldeas rurales cercanas a templos o monasterios.
Da clic en la imagen que aparece aquí abajo para acceder al video Gótico, arquitectura (Historia del Arte) para profundizar lo visto hasta el momento, luego regresa aquí para continuar.
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2024/02/u1t2_banner_gotico_arquitectura.jpg)
Actividad H5P
Instrucción para el alumno: ¡Es el momento de revisar lo aprendido!