![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2024/02/couple-3798371_640.jpg)
La etapa de la adolescencia se puede considerar que inicia a los 10 años (adolescencia temprana) y hasta los 19 años (adolescencia tardía). Sin embargo, depende de cada persona y su entorno social, según la Organización Mundial de la Salud.
James Marcia psicólogo clínico y del desarrollo, propone 4 etapas de la identidad en la adolescencia:
Identidad difusa: esta etapa se caracteriza por el desinterés, apatía hacia lo que pasa en su entorno, no hay un compromiso hacia lo que hacen.
Identidad hipotecada: los y las adolescentes comienzan a fijarse metas a corto plazo, expresan lo que piensan, les gusta compartir opiniones con sus amigos, el sentido de pertenencia a un grupo de iguales es primordial en esta etapa. Se construye la identidad a partir de otro.
Identidad moratoria: se presenta una crisis de identidad, él y la adolescente buscan y exploran diferentes alternativas, puede ser una etapa de riesgo si él o la joven no analiza las consecuencias de sus decisiones.
Identidad de logro: son jóvenes que establecen metas a corto y largo plazo, tienen un proyecto de vida. Reconocen sus cualidades y defectos, se encuentran conociéndose a sí mismos, cuidan su autoestima, logran diferenciar entre su propia ideología y la de los demás.
Actividad H5P
Instrucción para el alumno: ¡Es el momento de revisar lo aprendido!