Autor: Revisor B@UNAM, CCH & ENP
-
El centro de masa
El centro de masa (c.m.) se define como el punto en el que se concentra la masa total de un objeto, asumiendo homogeneidad del material y densidad constante. Este punto, de equilibrio, asegura que el cuerpo se mantenga estable al soportarlo verticalmente. El concepto de centro de masa permite ignorar la estructura interna de un…
-
Cuerpo rígido
En este contexto, un cuerpo rígido se define como un sistema de partículas donde las distancias entre ellas permanecen constantes. Aunque la aplicación de presión sobre un cubo es mencionada, se destaca la ausencia de deformaciones, evidenciando que, independientemente de desplazamientos o rotaciones, la invariabilidad de las distancias entre partículas caracteriza a este tipo de…
-
Noción del cuerpo en la historia del arte y la filosofía
La noción del cuerpo en la historia del arte y la filosofía ha sido moldeada por diversas interpretaciones. Desde la perspectiva platónica–patrística, se destaca un claro dualismo que enfatiza la significación negativa de la condición corpórea. La visión aristotélico–tomista resalta la unidad ontológica del ser humano, subrayando el aspecto positivo del cuerpo. El racionalismo de…
-
Dimensiones morales y estéticas del arte
En la posmodernidad, el campo estético se redefine como el conjunto de objetos con función estética, independientemente de la dominancia de esta función. Después del Renacimiento, se acepta que la obra de arte no sea una imagen fiel de la realidad, liberándose de la imitación precisa. La resistencia a la representación no realista surge, y…
-
Los límites de la libertad
El recurso aborda la libertad humana, destacando la capacidad del hombre para responder a estímulos de manera imaginativa y estructurada. Se enfatiza la necesidad de elegir y justificar decisiones, subrayando que la libertad es inherente a la existencia humana. Se exploran perspectivas sobre los límites de la libertad, desde la elección basada en beneficios y…
-
Integrales Inmediatas
Como ya vimos la integral es lo inverso a una derivada, a partir de esto podemos construir una tabla de primitivas ya que, tomando cualquier función $f(x)$ y derivándola, en cuyo caso $f(x)$ será la primitiva de $f’(x)$. De esta forma, de las funciones elementales básicas, podemos construir una tabla de funciones con su primitiva,…
-
La integral como función
El recurso aborda la integral como un concepto relacionado con el área, destacando la diferencia con la noción de área de figuras geométricas. Se subraya que la integral puede ser positiva, negativa o cero, y se establece una analogía entre la derivada y la integral, ambas consideradas funciones. Se presenta una forma de definir la…
-
Propiedades de la integral definida
El concepto de integral definida se aborda en el texto, destacando la interpretación geométrica del área bajo el eje X y cómo se calcula mediante la suma de rectángulos en subintervalos. Se profundiza en las propiedades de la integral, incluyendo la descomposición de intervalos y la suma de integrales para facilitar el cálculo, ilustrando estas…
-
Derivada de las funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas y sus derivadas nos permiten resolver varios problemas en diversos contextos. Un ejemplo es el siguiente: Problema: Un pasillo de ancho r metros da vuelta en ángulo recto. ¿Cuál es la longitud de la varilla más larga que puede girar alrededor de la esquina interior del pasillo, suponiendo que la varilla es…
-
Ejemplo del cálculo de la energía de un fotón asociado a una onda electromagnética en el rango visible
En este recurso se explica cómo calcular la energía y frecuencia de un fotón asociado a la luz roja, con longitudes de onda entre 780 y 622 nm. Se utiliza la relación entre velocidad de la luz, frecuencia y longitud de onda para determinar las frecuencias y la energía del fotón para este rango de…
-
Espectro electromagnético
A continuación, se describe el espectro electromagnético, clasificando ondas electromagnéticas por energía, frecuencia o longitud de onda. El espectro visible, perceptible por el ojo humano, abarca longitudes de onda de 380 a 780 nm. Se explica que una frecuencia de 1 THz equivale a una oscilación de un billón de veces por segundo, y 1…