Autor: Apoyo B@UNAM, CCH & ENP
-
Elementos que organizan el contenido de la obra dramática
Acciones: inicio, conflicto, desarrollo y desenlace En el teatro, se denomina acción al conjunto de hechos que conforman la historia y se desarrollan a través de las intervenciones de los personajes. Es la cadena de hechos actuada por los personajes. La acción en una obra teatral está organizada en torno a momentos significativos:Inicio o exposición: Se presentan…
-
Posibilidades del uso del lenguaje poético
La lengua posee dos tipos de significación: denotativa y connotativa. Cuando hablamos del lenguaje denotativo hacemos referencia al sentido literal de las palabras o el que se presenta en la explicación de conceptos. En cambio, cuando hablamos del aspecto connotativo de la lengua hacemos referencia a su sentido figurado, por lo que se le atribuyen…
-
Campos semánticos de la poesía
Los campos semánticos son un conjunto de palabras que pertenecen al mismo grupo gramatical y comparten entre ellas el mismo significado o sema. Según el Diccionario de retórica y poética de Helena Beristain, el campo semántico se refiere al conjunto de palabras constituido sobre una red de relaciones de significación que se organiza en torno…
-
Dimensión filosófica del Derecho
Los enfoques filosóficos que se han desarrollado a lo largo del tiempo han tenido como objetivo determinar qué es el Derecho; y es que a medida que la historia del mundo iba avanzando, el Derecho era visualizado desde diferentes ópticas, lo que le otorgaba una diferente concepción y naturaleza. A continuación, se presentan algunos de…
-
Situación comunicativa del debate
Como recordarás a lo largo de los contenidos del Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental, todo tipo de texto, ya sea oral o escrito, se produce dentro de lo que llamamos una situación comunicativa. Te pedimos que revises el siguiente video e identifiques cada uno de los elementos de la situación…
-
Situación comunicativa
Se denomina situación comunicativa al acto de enunciación e interpretación del texto dramático, porque desarrolla un encuentro de lógicas: la del escritor autor del texto y la del receptor decodificador que descifra la representación escrita. La situación comunicativa también es el diálogo que se desarrolla entre el escritor y receptor del texto dramático; si bien…
-
Semejanza de triángulos
De forma similar a lo que se estudió en la congruencia, para la semejanza compararemos triángulos, por la sencillez de la figura. Para esto, ten presentes tus respuestas a las preguntas que respondiste al terminar el ejercicio anterior y la definición de semejanza, para realizar lo siguiente. Toma en cuenta los datos, no el hecho…
-
Elementos básicos de Geometría Plana
Elementos básicos de Geometría Plana: punto, línea recta, segmento, semirrecta, ángulo, punto de intersección, etcétera En este aprendizaje recordarás los elementos básicos de una figura geométrica Para que realices lo anterior y puedas observar que en todo tu entorno existe las matemáticas en este caso especial Geometría, por ejemplo en el arte, revisa lo siguiente…
-
Eje de simetría de la función cuadrática
En este aprendizaje trabajaremos con las intersecciones del eje “$x$” (raíces) Retomemos el problema del aprendizaje anterior Tenemos $y=4x^2+8x+5$ Obtuvimos la gráfica En donde se indicó las coordenadas del vértice, que el parámetro “$a >0$” nos indicaba que abrían las ramas de la parábola hacia arriba, el eje de simetría $x=-1$, la intercepción con el…
-
Resolución de ecuaciones cuadráticas de la forma: $x^2 =b$; $ax^2 =b$; $ax^2 +b=c$; $ax^2 +b=0$ $a(x+b)^2 +c=d$; $(x+b)(x+c)=0$
Ahora que sabemos identificar una ecuación cuadrática procederemos a ver cómo podemos resolverla. Primero resolveremos algunas ecuaciones cuadráticas incompletas para finalmente poder resolver la ecuación completa. Si nos encontramos con estas formas de la ecuación (incompleta pura, ya que les falta el termino lineal), el procedimiento para su resolución es sencillo, lo que tenemos que…