Categoría: Historia de México I
-
España en el contexto Europeo
Anterior al encuentro entre europeos y pueblos nativos, Europa vivía una serie de cambios políticos, sociales y económicos de gran importancia. Así por ejemplo, empieza con la formación de un Estado Nación de tipo absolutista, donde el monarca centralizará el poder político, unificando su territorio estableciendo límites y fortaleciendo un nacionalismo con base en un…
-
Manifestaciones culturales y vida cotidiana de mediados del siglo XIX a principios del siglo XX
En este contexto de formación de nación, durante el porfiriato fue importante la cultura nacional, forjando identidades y si bien no fue proceso exclusivo del porfiriato sino de todo el siglo XIX, podemos decir, que dio una gran impulso al proyecto educativo, siendo lo más emblemático el proyecto de Justo Sierra, quien impulsó la creación…
-
Conversemos sobre Horizontes Culturales
Para comprender características de Mesoamérica es necesario considerar los horizontes culturales o periodos de desarrollo: preclásico, clásico y posclásico. Preclásico Este periodo puede dividirse en Temprano (2500-1200 a. C.), Medio (1200- 400 a.C.), y Tardío (400a.C.-200d.C.). Durante esta etapa inició el sedentarismo agrícola y de la cerámica, existió un incremento demográfico constante, paralelo al desarrollo…
-
Los positivistas durante el Porfiriato
Un grupo de importante apoyo al régimen porfirista fue el de los “Científicos” estaban educados en escuelas profesionales de jurisprudencia, ingeniería y medicina, llegaron a ocupar cargos de gobernadores, legisladores, ministros, además de ser ponderados de empresas europeas y norteamericanas. Entre los científicos podemos mencionar a: José Yves Limantour, Justo Sierra, Ramón Corral, Gabino Barrera,…