Categoría: Colegio de Ciencias y Humanidades
-
La periodización histórica
La periodización histórica plantea desafíos teóricos para los historiadores, ya que cada acontecimiento tiene sus propios parámetros temporales, que no siempre se alinean con las periodizaciones políticas tradicionales. La periodización responde a las propuestas teórico-metodológicas del historiador, lo que implica enfrentarse a corrientes de pensamiento al organizar la información. Hay varios criterios para la periodización,…
-
¿Cuáles son los usos de la Historia?
La Teoría de la Historia proporciona el marco necesario para la consistencia en la investigación histórica. Esta disciplina, surgida en el siglo XIX, profesionalizó la enseñanza de la historia, alejándola de enfoques apasionados y brindando una base metodológica más sólida. La historia tiene diversos usos, desde la relajación y recreación mental hasta la crítica social…
-
El método y la investigación Histórica
En el proceso de investigación histórica, la delimitación de un tema es crucial, ya que implica especificar lugar, espacio, temporalidad y actores a trabajar. Las hipótesis, como respuestas tentativas surgidas de la problematización, guían la búsqueda de información en fuentes. Las fichas de trabajo organizan datos y citas, facilitando la redacción del trabajo final. La…
-
Estudio Preliminar
En la evaluación del Estudio Preliminar del Proyecto, se debe considera los ejes de sustentabilidad: biodiversidad, multiculturalidad y entorno. Asimismo, corresponde el reconocimiento de la adquisición de tus habilidades, actitudes y valores que has aportado en este proceso del Diseño de un Ámbito y entorno Sustentable.
-
Representación y perspectiva del ámbito y entorno
Perspectiva general: Es la representación global de los conocimientos, habilidades y actitudes que se desarrollan en el Taller de Diseño Ambiental, así como el título conceptual en lengua originaria.
-
Concavidades de la función
En el primer ejemplo, la función f(x)= -(x-1)^2+3 demuestra que f”(x)< 0 en todos los reales, indicando que la gráfica de f es cóncava hacia abajo en cualquier intervalo abierto. En el segundo ejemplo, para f(x)=x^3-x, la segunda derivada f''(x)=6x. Al buscar los intervalos de concavidad, se encuentra que f'' es negativo en (-∞, 0)…
-
Esbozo de la gráfica de la función a partir de la primera derivada
En el siguiente video interactivo abordaremos las aplicaciones de la primera derivada, como lo son el esbozo de la gráfica de la función a partir de la primera derivada. La obtención de los puntos críticos se realiza mediante la derivación de la función y su igualación a cero para obtener los valores de ‘x’ correspondientes…
-
Derivada de una suma de un número finito de funciones
Ahora vamos a conocer la derivada de funciones simples construidas por medio de operaciones aritméticas. Primero veamos cuál es la derivada. La derivada de una suma algebraica de un número finito de funciones algebraicas es igual a la suma algebraica de las derivadas. Sean y = f(x) y g(x) dos funciones derivables; se desea encontrar…
-
La paradoja de la Rana
En la revista Muy interesante del 2014, se cuenta que en el condado de Calaveras, en California, se organiza una competición de saltos de rana de manera anual. Allí, la campeona era una rana toro apodada Rosie de Ribeter, que dio un modesto brinco de 2.1 m en 1986. En 2013, un grupo de científicos…
-
¿De qué se trata la Racionalidad?
La racionalidad, como aquí la entendemos, es, en primera instancia, un atributo de la inteligencia que, desde los griegos, está asociada con el logos, con el lenguaje y con la capacidad de dar razones mediante la articulación de argumentos, ya sea para justificar una creencia o para justificar o explicar cierto modo de actuar.
-
Percepción del paisaje
Una visión complementaria de la percepción del paisaje a través de las aportaciones de la psicología ambiental. Reconoce en el siguiente video, la importancia de la percepción del paisaje para su apropiación y participar en su defensa. Actividad H5P ¡Es el momento de revisar lo aprendido!