Categoría: Colegio de Ciencias y Humanidades
-
Proceso administrativo: Planeación
La planeación es considerada por muchos teóricos de la administración como la parte sustantiva, anticipándose al futuro y determinando objetivos, políticas, reglas, procedimientos y estrategias. Se busca estar en el futuro mediante proyecciones y creación de escenarios. Diversos teóricos, como Henri Fayol, John B. Miner, George R. Terry, Harold Koontz y José A Fernández Arena,…
-
Enfoque de la Gestión
El enfoque de la gestión se centra en métodos, procedimientos y técnicas para lograr organizaciones eficientes, diferenciándolas en competitividad y éxito. La gestión del conocimiento es crucial, impulsando el aumento del capital intelectual y la eficiencia en la resolución de problemas. La relación entre gestión y administración permite a las organizaciones aprovechar eficientemente sus recursos…
-
Carácter científico de la administración
La administración ha experimentado un proceso histórico desde el siglo XIX, desarrollando teorías y principios en constante evolución. Su carácter científico se sustenta en un marco teórico que utiliza el proceso administrativo como herramienta principal. En la actualidad, las organizaciones, objeto de estudio de la administración, presentan complejidades que demandan soluciones eficientes. La ciencia, entendida…
-
Características generales de la administración
La administración se distingue por su universalidad, siendo excepcionalmente útil en diversas organizaciones, demandando coordinación interna y externa. Su especificidad radica en la distinción clara de su aplicación, independientemente de su asociación con otras disciplinas. La unidad temporal subraya la constancia y secuencia en su ejecución. La unidad jerárquica establece niveles de autoridad. La valor…
-
La Nueva Gerencia Pública
La Gerencia Pública se origina tras la Segunda Guerra Mundial, influenciada por la empresa privada. Es un proceso de toma de decisiones que combina aspectos técnicos y políticos para la prestación de servicios gubernamentales. La Gobernanza aborda la eficacia, calidad y orientación de la intervención estatal. Los tipos de gobernanza incluyen la global, corporativa y…
-
Estado, Gobierno y Administración Pública Conceptualización: Estado
La conceptualización del Estado se refiere a la organización política que une a una población en un territorio bajo una autoridad. Se origina como resultado del desarrollo de la civilización, la especialización de un grupo y la institucionalización de la actividad de gobernar y administrar. El Estado comprende instituciones, organizaciones, normas y una fuerza pública.…
-
Clasificación de las Empresas
La clasificación de las empresas puede realizarse según diferentes criterios, como el sector económico, régimen jurídico, actividad principal o el origen de su capital. Por ejemplo, en la clasificación económica, se dividen en sectores agropecuario, industrial y de servicios. En la clasificación jurídica, se distinguen personas físicas y morales, asociaciones civiles y sociedades civiles. La…
-
Evolución de la empresa
La evolución de la empresa se remonta a la Revolución Industrial, marcando un cambio significativo con la introducción de maquinaria en la producción a gran escala. Este proceso impulsó mutaciones y especializaciones, conduciendo al surgimiento del capitalismo financiero en el siglo XX. Los grupos industriales, en este contexto, experimentaron una clara separación entre inversionistas y…
-
Verbos latinos de las 4 conjugaciones regulares: en presente, pretérito imperfecto y perfecto de indicativo de la voz activa
La conjugación regular de verbos en latín, similar a la del español, se enuncia a través de formas específicas. El enunciado verbal distingue cuatro conjugaciones, cada una con una letra temática característica. Por ejemplo, la primera conjugación tiene la -ā- como temática, como se observa en el verbo “amo.” Las conjugaciones siguientes se identifican por…
-
El verbo sum en presente, pretérito imperfecto y perfecto de indicativo
El verbo sum, esencial en latín, funciona como verbo copulativo uniendo sujetos y atributos. En el modo indicativo, que refleja la realidad, se examinan tres de sus tiempos: presente, pretérito imperfecto y pretérito perfecto. La conjugación de este verbo irregular en estos tiempos revela su importancia en la estructura lingüística latina y su impacto en…
-
Nominativo y genitivo de las cinco declinaciones de sustantivos y adjetivos (2a, 1a, 2a declinaciones)
El enunciado de los sustantivos latinos proporciona información clave sobre su declinación a través de la forma del nominativo y genitivo singular. Por ejemplo, la palabra “puella” se presenta como “puella, -ae” en un diccionario, indicando que pertenece a la primera declinación. Observar las terminaciones en el nominativo y genitivo singular permite identificar la clasificación…
-
Regiones más importantes conquistadas por Roma: Hispania, Gallia, Germania, Britannia, Norte de África, Asia Menor
Durante su expansión imperial, Roma conquistó importantes regiones, como Hispania, Gallia, Germania, Britannia y el Norte de África. La consolidación de estas tierras en provincias permitió a Roma administrar eficientemente su vasto territorio durante el apogeo del Imperio (29 a.C. – 476 d.C.). El control político se refleja en mapas de las provincias romanas, destacando…