Categoría: Colegio de Ciencias y Humanidades
-
¿Qué son los métodos?
En la programación orientada a objetos, los métodos son equivalentes a los procedimientos o funciones en la programación estructurada. Estos actúan como subprogramas o subrutinas con un propósito específico, asociados a las acciones que los objetos pueden realizar para interactuar con sus datos. Los métodos pueden modificar el estado de un objeto, definiendo así su…
-
Elementos involucrados en un programa en Java
En este texto sobre la organización de un programa en Java, se destaca la importancia de la Programación Orientada a Objetos y la estructura fundamental de un programa, que se organiza en clases. Se introduce el método principal main como el punto de entrada, explicando sus modificadores y la necesidad de dos subíndices para acceder…
-
¿Qué son los arreglos bidimensionales?
Los arreglos bidimensionales, conocidos como matrices, se asemejan a tablas con filas y columnas. Para acceder a los elementos de la matriz, se utilizan dos subíndices: uno para la columna y otro para la fila. La representación matricial facilita la manipulación de datos, como en el caso de sistemas de ecuaciones. El acceso a cada…
-
Conceptos básicos de Programación Orientada a Objetos
La Programación Orientada a Objetos (POO) se basa en la creación y manipulación de entidades llamadas “objetos”. Un objeto tiene identidad, atributos que definen sus características, un estado que representa los valores actuales de sus atributos, y un comportamiento definido por sus métodos. La abstracción guía el proceso de modelado, donde se identifican objetos y…
-
Síntesis de polímeros
Los monómeros, moléculas con doble o triple enlace y grupos funcionales, se unen para formar polímeros de gran tamaño. Estos compuestos, naturales o sintéticos, poseen diversos grupos funcionales que impactan propiedades como solubilidad y reactividad. La polimerización transcurre mediante la reacción entre grupos funcionales, determinando la estequiometría del polímero.
-
Los polímeros y su impacto
Los polímeros, macromoléculas compuestas por unidades monoméricas, exhiben diversas estructuras: lineales, como el polietileno de las bolsas de plástico; ramificadas, ejemplificadas por el policloruro de vinilo; y entrecruzadas, con una estructura tridimensional que aporta propiedades mecánicas y estabilidad a altas temperaturas.
-
Reacciones de sustitución y adición para producir derivados halogenados y alcoholes
En química orgánica, las reacciones de sustitución son fundamentales para obtener compuestos halogenados. Los alcanos experimentan halogenación por sustitución con cloro y bromo, con luz o calor. En cambio, los alquenos y alquinos realizan reacciones de adición con cloro y bromo a temperatura ambiente, sin luz, transformándose en compuestos halogenados instantáneamente.
-
Geometría de las moléculas
La geometría molecular revela la disposición tridimensional de átomos y determina propiedades como punto de fusión. La Teoría TRPECV usa estructuras de Lewis para prever distribuciones espaciales. Este énfasis destaca geometrías específicas en moléculas de carbono, esenciales para comprender enlaces sencillos, dobles y triples.
-
Factores internos que influyen en el desarrollo psicológico y en la conformación del sujeto
El desarrollo psicológico se ve influenciado por factores internos, como la herencia genética y experiencias personales. Aunque atravesamos las mismas etapas, diferencias individuales surgen debido a la interacción de factores biológicos, sociales y psicológicos. El debate naturaleza-crianza explora cómo la genética y el entorno dan forma a nuestra conducta. La herencia genética afecta la salud…
-
Teoría Psicogenética
Jean Piaget, influenciado por la biología y el psicoanálisis, desarrolló una teoría psicogenética, enfocada en cómo los niños construyen conocimiento. Propuso etapas de desarrollo cognitivo, destacando procesos de asimilación y acomodación, y enfatizó la importancia de la interacción activa del niño con su entorno para aprender.