Categoría: Colegio de Ciencias y Humanidades
-
Características de la dieta correcta
Según la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, la dieta correcta es el conjunto de alimentos que se consumen cada día y que cumple con las siguientes características: Te invito a que explores el siguiente recurso de la UNAM, el cual te proporciona las principales características de una dieta correcta. Después de realizar la lectura, no te…
-
Disponibilidad, accesibilidad y seguridad alimentaria
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. El concepto…
-
Clasificación de los alimentos
Los alimentos para fines de orientación alimentaria se clasifican en tres grupos en el plato del bien comer: · Verduras y frutas · Cereales · Leguminosas y alimentos de origen animal Verduras: son una fuente importante de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. La mejor manera de…
-
Nutrición y características de los nutrimentos
Introducción a la nutrición Todas las actividades que efectuamos en la vida cotidiana requieren energía. El consumo es mayor cuando practicamos algún ejercicio, pero ¿de dónde obtenemos dicha energía? La energía proviene de los alimentos, que están compuestos de carbohidratos, lípidos y proteínas. Además de ser fuente de energía, nos proveen de los nutrientes necesarios…
-
Alimentación y alimentos
Al concluir la revisión de este primer tema, vas a ser capaz de conceptualizar a la alimentación, alimento, nutrición y nutrientes desde la Norma Oficial Mexicana. Sabías qué… Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, 24% de los adolescentes de 12 a 19 años tiene sobrepeso y el 15% tiene obesidad. Sin embargo,…
-
Disciplinas antropológicas
¿Cómo y dónde inicia este viaje? Nos encanta que hayas decidido participar en esta aventura viajera, tu rol al igual que el de un expedicionista es adentrarte en tierras lejanas (¡y también otras que son más cercanas a ti!), para descubrir los tesoros ocultos de la condición humana. Necesitas para ello, toda tu curiosidad y…
-
Patrimonio cultural (material e inmaterial)
¡Visitemos Bacalar! Es momento de explorar un tesoro de la Península de Yucatán, Bacalar, pueblo mágico. En este lugar explicaremos algunos de los conceptos que son muy importantes en la antropología: patrimonio cultural y cambio climático. Para hacer tu exploración, te recomendamos llevar bloqueador solar, traje de baño y muchas ganas de sumergirte en este…
-
Qué es una ciencia
La ciencia, según la definición derivada del latín scientĭa, se conceptualiza como el conocimiento sistematizado obtenido mediante el método científico. Este método implica pasos como la observación, planteamiento de problemas, formulación de hipótesis, experimentación, análisis sistemático, y la formulación de teorías, principios o leyes. La ciencia busca descubrir y comprender las leyes que rigen los…
-
Génesis y desarrollo del psicoanálisis
El psicoanálisis, creado por Sigmund Freud, es una disciplina que va más allá de un simple método de exploración del psiquismo humano; también se presenta como una terapia para neurosis y psiconeurosis, y ofrece explicaciones para fenómenos culturales como literatura, arte, mitología y religión. Freud, nacido en 1856 en Moravia, posteriormente establecido en Viena, llevó…
-
Secuencias narrativas
Secuencias narrativas: elementos integrantes de la estructura del hecho narrado Para introducir el análisis de los elementos que integran la estructura del hecho narrado, retomaremos el tema de secuencias básicas que trabajaste en tus clases de TLRIID I y TLRIID II. A continuación te explicamos brevemente cada de ellas. Situación inicial. Es la parte del…
-
Métodos antropológicos: comparativo y etnográfico
Es momento de explorar los métodos de estudio de la Antropología, por ello te proponemos comenzar a pensar como antropólogo y tomar en cuenta todos tus conocimientos sobre metodología de la investigación. En esta ocasión, regresaremos al 2020, año marcado por la pandemia por COVID-19 para así estudiar este fenómeno mundial desde una perspectiva antropológica…
-
Objeto de estudio de la antropología
Para comenzar con este fascinante viaje de descubrimiento en el que vas a participar, lo primero que debes saber es el rol que vas a desempeñar. Como tú ya sabes, y tal y como te contamos en el video de bienvenida, la Antropología nos permite viajar a través del tiempo, y así te proponemos que…