Categoría: Escuela Nacional Preparatoria
-
Inmigrantes en la sociedad mexicana por épocas históricas
El texto analiza la migración, el poblamiento y la sociedad en México, desde diferentes perspectivas y consecuencias históricas y actuales.
-
Economía prehispánica y novohispana
Las formas de producción de bienes y servicios, la generación y distribución de la riqueza, y la organización del trabajo de una sociedad, son asuntos que estudia la historia económica. Gracias a ésta conocemos qué actividades de producción se han desarrollado a través del tiempo, con qué recursos y tecnologías, en qué cantidades, por quiénes…
-
Construcción de la personalidad
La personalidad, derivada de la palabra latina “persona” que significa “máscara”, ha sido definida de diversas maneras a lo largo del tiempo, abarcando aspectos intelectuales, afectivos, impulsivos, volitivos y actitudinales. A pesar de las múltiples definiciones, algunas características comunes incluyen la dinámica y la interacción con el entorno, la influencia de factores hereditarios y ambientales,…
-
Sensopercepción
La sensopercepción es fundamental para la adaptación y supervivencia del organismo, permitiéndole interactuar con su entorno. Este proceso implica la obtención de información mediante los seis sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto y propriocepción). La sensación y la percepción son componentes complementarios en este proceso, donde la primera involucra la obtención de información a través…
-
Psicología desde las Neurociencias
La unidad “Una mirada de la psicología desde la neurociencia” explora los fundamentos de la Psicofisiología, revelando la interconexión entre la mente, los procesos mentales y el comportamiento con el funcionamiento del organismo. Se enfoca en simplificar su conceptualización y comprensión, destacando el papel del sistema nervioso y endócrino en los fenómenos mentales. A través…
-
Definición de Psicología. Nociones generales
La Psicología explora la complejidad de la mente humana, abordando procesos mentales, emociones y comportamientos (Eysenck, 2019). El término “Psicología” tiene raíces en el griego, donde “psyche” se refiere al alma y “logos” a la ciencia o estudio, abarcando conocimientos y tratados sobre la mente (Coon, Mitterer & Martini, 2017). Además, un recorrido histórico en…
-
Antecedentes de la Derivada. Idea intuitiva de un límite
El concepto de límite en matemáticas describe cómo se comporta una función cuando los valores de x están muy próximos a un valor a, sin ser igual a a. Se pueden encontrar ejemplos en problemas de administración, economía o finanzas, como la producción máxima teórica o el rendimiento por litro de gasolina. La constante matemática…
-
Interés simple
En finanzas, el interés simple representa la cantidad de dinero ganada o pagada por el uso de una suma en un período determinado. Se utiliza la fórmula “I = C * i * t”, donde “C” es el capital inicial, “i” es la tasa de interés y “t” es el tiempo. Se exploran situaciones prácticas,…
-
Progresión Geométrica
En una Progresión Geométrica, el enésimo término an se calcula como an = a1 * r^(n-1), donde a1 es el primer término y r es la razón. La suma infinita de los términos de una progresión geométrica que converge se expresa como S = a1 / (1 – r) para -1 < r < 1.…
-
Progresión Aritmética
En una Progresión Aritmética, el enésimo término an se calcula como an = a1 + (n-1)d, donde a1 es el primer término y d es la diferencia. La suma de los primeros n términos Sn se puede expresar como Sn = n(a1 + an)/2. La Media Aritmética entre dos números a y b es A…
-
Correlación lineal
El coeficiente de correlación lineal, también conocido como coeficiente de Pearson, es un estadístico fundamental en el análisis de datos bivariados. Con valores entre -1 y +1, mide la fuerza de la relación lineal entre dos variables cuantitativas. Un valor cercano a -1 indica una dependencia lineal negativa, mientras que un valor cercano a +1…
-
Componentes básicos de una investigación estadística
En el ámbito de la investigación estadística, los componentes básicos incluyen las variables, que se dividen en categóricas (cualitativas) y numéricas (cuantitativas). Las variables categóricas se subdividen en nominales y ordinales, mientras que las numéricas se clasifican como discretas o continuas. Las categóricas describen características o atributos sin orden específico, como color de ojos o…