Imagen generada con herramientas de Inteligencia Artificial Generativa – Copilot Designer

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, la dieta correcta es el conjunto de alimentos que se consumen cada día y que cumple con las siguientes características:

  • Completa: que tenga todos los nutrientes. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos (verduras y frutas, cereales y alimentos de origen animal).
  • Equilibrada: que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.
  • Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas, contaminantes, que se consuma con mesura y que no aporte cantidades excesivas de ningún componente o nutrimento.
  • Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable, y en el caso de los niños y niñas, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.
  • Variada: que de una comida a otra, incluya alimentos diferentes de cada grupo.
  • Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar otras características.

Te invito a que explores el siguiente recurso de la UNAM, el cual te proporciona las principales características de una dieta correcta. Después de realizar la lectura, no te olvides realizar la actividad de autoevaluación que de una manera divertida te ayuda a identificar los aprendizajes que lograste.

Actividad H5P

Comprueba lo que aprendiste y participa en este desafío.