![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2023/12/engines-315226_1280-1024x681.jpg)
Toda vez que se establece como el origen de la empresa a partir de la Revolución Industrial y la incorporación de la máquina al proceso productivo para una producción a gran escala, se inicia la evolución de la empresa, provocado por el avance industrial que permitió una transformación en la organización orientada a la generación de bienes y/o servicios para atender las necesidades existentes y nuevas que surgen con el desarrollo social y económico de la sociedad.
Lo anterior propició que las empresas sufrieran mutaciones y se diversificaran, especializándose en una actividad productiva, auxiliadas por los avances científicos y tecnológicos que se incorporaron al proceso productivo, dando paso a las industrias y a los grupos industriales que con la ayuda del capital financiero se consolidaron como la principal forma de organización para reproducir, acumular y exportar el capital, a este momento se lo conoce como el capitalismo financiero. En esta época, mediados del siglo XX los grupos industriales tienen una clara separación entre quienes proporcionan el capital, los inversionistas, y quienes administran al grupo industrial.
Con la evolución de los grupos industriales, que diversifican sus operaciones tradicionales a la generación de un producto o a la prestación de servicios, surgen los corporativos que se caracterizan por la integración de varias empresas que tienen diferentes actividades industriales, comerciales y de servicios que se complementan para darle una estructura financiera sólida que permite su presencia en diferentes economías y países, donde actualmente tienen gran influencia en los organismos económicos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde actualmente México forma parte y en el cual se diseñan políticas económicas con alcance a nivel global.
Para el siglo XXI y con el surgimiento de la sociedad del conocimiento, que se sustenta en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación la empresa tradicional evoluciona y surgen las llamadas empresas virtuales que se caracterizan por no tener el lugar físico que era distintivo de las empresas modernas y en el que la distancia para ejercer el comercio no es obstáculo ya que con la ayuda de la internet y redes sociales; surgen nuevas formas de llevarlo a cabo con el e-commerce, e-business y estilos de trabajo desde casa como el home office.
A continuación te invitamos a que profundices sobre las empresas virtuales con la lectura del siguiente texto:
Da clic en la imagen que aparece aquí abajo para acceder al texto:
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2023/12/u1_banner_empresas_virtuales.jpg)
El siguiente video te proporcionará el aprendizaje para identificar el origen y evolución de la empresa contemporánea.
Da clic en la imagen que aparece aquí abajo para acceder al vídeo:
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2023/12/u1_banner_origen_evolucion_empresa.jpg)
![](https://alianza.bunam.unam.mx/wp-content/uploads/2023/12/u1_img_linea_tiempo_empresa-1024x650.jpg)