Secuencias narrativas: elementos integrantes de la estructura del hecho narrado

Personajes, conflicto, tiempo y espacio en el relato.

Ahora que has estudiado los aspectos relacionados con el narrador, sus perspectivas y cómo nos cuenta las historias, es necesario que reflexiones acerca de otros elementos igual de importantes en la narración, nos referimos a los personajes, el conflicto, el tiempo y el espacio. Para entender cada uno de ellos los explicaremos detalladamente y utilizaremos, de nuevo, “La jaula de tía Enedina”

Personajes

Un personaje es el ser que lleva a cabo las acciones dentro de un texto narrativo, sus características o cualidades serán similares a las de los seres humanos reales, por lo tanto, hay que concebirlos con lo que ello implica. Por otra parte, según su participación en la acción, un personaje puede ser principal, si realiza un mayor número de acciones en el relato, secundario si su participación es limitada o ambientales si sólo colaboran en la creación de atmósferas (Barajas, 2006: 354). 

En el caso de “La jaula de tía Enedina” el personaje principal es el narrador; los secundarios son La tía Enedina y Goyita; y los ambientales son los padres del narrador, el pajarero de la plaza, el hombre sucio y harapiento y doña Ruperta.

Conflicto

Aunque los personajes son quienes ejecutan las acciones dentro de una historia (ya sea cuento, novela o, incluso, obra de teatro), ésta no podría existir si no hay un conflicto. La organización de los eventos narrados, las acciones de los personajes y el fin del conflicto serán los que constituyan la historia. Cualquier tipo de problema entre personajes o entre elementos compositivos del texto narrado podrá ser considerado como un conflicto. Asimismo, es importante el hecho de que en la novela existirá un conflicto central (el que los unifica) y otros que pueden o no derivarse de éste.

Siempre que enuncies un conflicto debes hacerlo con tus propias palabras, por ejemplo, en “La jaula de tía Enedina”, el conflicto es: un hombre marginado por su familia y obligado a atender a su tía soltera y demente hace todo lo posible por regalarle un canario que ella añora, al no poder dárselo, decide violarla.

Finalmente, tanto el conflicto como las acciones de los personajes se llevarán a cabo en una dimensión espacio-temporal. que a continuación se explica.

Espacio

Se trata de los lugares en los que se llevan a cabo las acciones de los personajes. Según la historia que se narre será el lugar en el que ésta se desarrolle, por ejemplo, un bosque, una casa, un castillo, una cocina, etcétera. Los cuentos, por ser historias breves, tendrán pocos espacios, mientras que las novelas tendrán más. En algunas ocasiones, el narrador nos ofrece los espacios específicos, en otras, como lectores debemos inferirlos a partir de lo que se cuenta en la historia. 

En el caso de “La jaula de tía Enedina” los espacios pueden enunciarse como un pueblo apartado, el cuarto de trebejos de la tía, pues no hay más información al respecto, los tenemos que deducir.

Tiempo

Este concepto puede entenderse como la duración de los hechos narrados, es decir, el discurso de los textos narrativos nos ubica en un espacio (como ya se explicó) en el que ocurren las acciones de los personajes, las cuales, a su vez, llevan tiempo para llevarse a cabo. Puede haber historias que duren varios años o apenas unos minutos, otras veces debemos deducirlo, pero siempre se usarán unidades de tiempo para explicarlo. 

En el cuento que estamos utilizando como ejemplo el tiempo es de 13 años, pues el protagonista explícitamente afirma que “desde que tenía ocho años”, luego comenta “ahora tengo diecinueve años” y desde ese momento hasta el nacimiento de sus hijos pasan dos años más.

Lee el cuento “Yambalalón y sus siete perros” de Juan Villoro, para poder realizar la actividad.

Actividad H5P

Comprueba lo que aprendiste y participa en este desafío.