Conociendo al Flujo Génico

Conociendo al Flujo Génico 

Para conocer y reconocer el flujo génico como factor de cambio en la frecuencia de alelos entre poblaciones, realiza la lectura de los siguientes documentos.

¿Qué es el Flujo Génico? 

El objetivo general de la genética es entender el papel que las diferentes fuerzas tienen en la evolución de caracteres fenotípicos. 

El flujo génico es considerado una fuerza evolutiva; es evidente que siempre hay movimiento de alelos de una parte del área de distribución de una especie a otra hay flujo génico; un tipo de flujo génico opera cuando individuos de una población se mueven a otra. Este es el tipo de flujo génico que ocurre en una especie con poblaciones estables que persisten durante largos periodos de tiempo.  Existen otros tipos de flujo génico que ocurren cuando se establecen poblaciones nuevas. En muchas especies, incluyendo malezas y especies parásitas (fig. 1), las poblaciones no persisten durante largos periodos de tiempo; por el contrario, hay una extinción constante de poblaciones y una colonización por nuevas poblaciones. 

Figura 1. Las malazas son de un tipo de flujo génico, Pixabay

El flujo génico puede ocurrir durante la colonización por nuevas poblaciones, porque los alelos de una población que ha colonizado recientemente pueden ser una mezcla de los alelos de otras dos poblaciones o más. Durante la expansión geográfica de una especie también hay flujo génico. Tanto la colonización como la expansión de los rangos de distribución de las especies, son motivo de estudio para los ecólogos, más que para los biólogos evolucionistas. Es por lo que estas dos formas de flujo génico son ignoradas ocasionalmente. 

El flujo génico tiene varios efectos importantes en la evolución: 

  • Dentro de una población, puede introducir o reintroducir alelos en una población, haciendo que aumente su variabilidad genética. 
  • Entre poblaciones, al trasladar los alelos de un lado a otro, puede hacer que poblaciones distantes sean similares genéticamente entre sí, reduciendo así la probabilidad de especiación. Cuanto menor sea el flujo génico entre dos poblaciones, más probable será que evolucionen en dos especies (Fig. 2).

Figura 2. Ejemplo de flujo genético en poblaciones diferentes

Bibliografía. 

Slatkin M. Flujo génico en poblaciones naturales – Revista Ciencias. Revistacienciasunam.com. https://www.revistacienciasunam.com/es/165-revistas/revista-ciencias-17/1456-flujo-g%C3%A9nico-en-poblaciones-naturales.html ‌Flujo génico. (2021). Berkeley.edu.

https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/0_0_0/evo_21_sp

Actividad H5P

Comprueba lo que aprendiste y participa en este desafío.