Autor: Apoyo B@UNAM, CCH & ENP
-
Definición y características de la mesa redonda
Definición Para finalizar la revisión de los textos expositivos, vamos a conocer otra de sus representaciones, pero ahora por medio de la expresión oral: la mesa redonda. Una mesa redonda es definida como una reunión académica formal en la que varios expositores, ponentes u oradores presentan, a través de un diálogo ordenado y tolerante, distintas…
-
Elementos del texto narrativo
Revisa las veces que sea necesario el siguiente video. Actividad H5P Después de visualizar el video, encuentra los textos narrativos en la siguiente actividad
-
Tormentas, huracanes, inundaciones y sequías
En las últimas décadas, las alteraciones atmosféricas debido a las crecientes concentraciones de dióxido de carbono en el aire han originado diversos impactos que van desde el derretimiento de los glaciares de las montañas altas hasta devastadoras inundaciones y sequías, alterando los ecosistemas naturales y poniendo en riesgo a los grupos humanos concentrados en pueblos…
-
La modelación externa de la Tierra
a) Intemperismo físico y químico Existen diversos agentes externos como el intemperismo y la erosión que modifican la superficie terrestre y contribuyen a lograr el equilibrio isostásico entre las tierras emergidas y las tierras sumergidas, tema que previamente hemos revisado. El intemperismo se define como el proceso de fragilidad de la roca que implica su desintegración…
-
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera Composición geoquímica e isostasia La geoquímica de la Tierra se refiere a la distribución de los elementos químicos en las distintas capas de nuestro planeta, la cual se relaciona estrechamente con el comportamiento físico de las capas y los procesos geodinámicos que se generan a partir de esta composición. Los elementos…
-
Eventos naturales de alto impacto en la historia de México: sismos, volcanes, deslizamientos y derrumbes
Te damos la bienvenida al primer tema de la unidad 1 titulado “Eventos naturales de alto impacto en la historia de México: sismos, volcanes, deslizamientos y derrumbes”. En este tema haremos un recorrido sobre los eventos naturales de mayor ocurrencia e impacto en nuestro país, así como su distribución a lo largo y ancho del…
-
Fluidos. Flujo sanguíneo
Ecuación de Poiseuille Revisa los videos las veces que consideres necesario, te recomendamos realizar apuntes de elementos que consideres importantes. Actividad H5P Comprueba lo que aprendiste y participa en este desafío.
-
Circuitos eléctricos. Transmisión de señales en neuronas y ritmo cardiaco
a) Corriente directa. Para entender el flujo de electrones cuando viajan en un circuito de corriente directa puedes realizar el siguiente experimento: 1.- Sirve un vaso de agua potable (muy probablemente la vas a beber). 2.- Con un popote reutilizable succiona el agua. 3.- Observa el movimiento del agua usando un espejo, un video en…
-
Efecto Doppler
Da clic en la imagen que aparece aquí abajo para acceder al vídeo: Responde en tus anotaciones: 2. Consulta en la Guía cuaderno de trabajo académico de Física IV Área II cómo se determina la frecuencia percibida por el observador en diferentes situaciones. Da clic en la imagen que aparece a continuación para acceder al…
-
El oído como instrumento de audición
Para tener un panorama general sobre la producción del sonido te sugerimos ver el siguiente video. Da clic en la imagen que aparece aquí abajo para acceder al vídeo: Con la información obtenida del video identifica los cuatro conceptos más importantes y toma nota de ellos, reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿Qué es el sonido?…
-
Evolución territorial de las fronteras y división administrativa del Estado mexicano
De manera regular, las fronteras se establecen mediante acuerdos entre naciones; y México no es la excepción. En algunos casos, estas lindes están delimitadas por elementos naturales de nuestra geografía como ríos, mares o montañas; y en otros casos han sido establecidas de manera artificial mediante monumentos, vallas o muros. Te invitamos a que continúes…
-
Origen, dinámica e impacto político de la movilidad de la población: desplazados, refugiados y migrantes laborales
Los refugiados son personas que no pueden regresar a su país de origen debidoa que sufren de persecución, conflicto, violencia u otras circunstancias y que requieren protección internacional. En muchas ocasiones suele referirse a los refugiados como una subcategoríade migrantes, esto puede tener graves consecuencias para la vida y la seguridadde las personas que huyen…