Autor: Apoyo B@UNAM, CCH & ENP
-
La capacidad disolvente del agua y las mezclas
Si te has dado cuenta es muy común que el agua se encuentre junto con otras sustancias, incluso el agua que consumimos tiene sales disueltas, debido a los múltiples usos que esta sustancia tiene se encuentra y mezcla con otros materiales u otras sustancias formando mezclas. Mezcla Se les llama mezclas a los diversos materiales…
-
Propiedades generales del agua y naturaleza corpuscular de la materia
Como ya vimos en el ciclo hidrológico podemos encontrar al agua en tres estados de agregación en la naturaleza. Tanto esta sustancia como la materia que nos rodea, tiene masa, ocupa un lugar en el espacio y puede encontrarse en diferentes estados de agregación. Debido a las condiciones que existen en la superficie terrestre, la…
-
Diferencia entre comunicación e información
Comunicación A veces, los términos de comunicación e información son utilizados de manera indistinta, pero no son lo mismo, la definición y características de cada uno de ellos depende de la corriente teórica y autor. Sin embargo, en este curso los definiremos de forma sencilla y práctica. Comunicación es lo que comunica e información es…
-
Elementos que integran al ser social
Autoconocimiento Los seres humanos somos seres sociales, vivimos en grupo; nos es imposible estar aislados. La comunicación nos permite estar en contacto con los demás. Aunque de manera permanente estamos en contacto con las personas con quienes vivimos; a veces, en estas relaciones hay dificultades. El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo…
-
El estudio disciplinario y multidisciplinario en la comunicación
Estudio disciplinario Aunque la comunicación ha estado presente desde que el hombre hizo su aparición, porque desde siempre ha vivido en grupo, por lo tanto, se ha interrelacionado con los miembros de su comunidad para poder sobrevivir, el estudio sistemático de la comunicación es relativamente reciente. Después de la Primera y Segunda Guerra Mundial los…
-
Movimiento Muralista Mexicano
Introducción Hablemos de su historia El muralismo mexicano es un movimiento pictórico iniciado en la década de 1920 como parte de las políticas de modernización del Estado de mexicano tras la revolución de 1910, fue no de los primeros movimientos pictóricos de América Latina en definirse frente a una estética europea, legitimando su propia estética…
-
Análisis de la obra pictórica
Las categorías estéticas son los conceptos o sensaciones que se desatan como reacción a la contemplación de una obra de arte, con base en nuestro gusto o juicio estético. En el desarrollo del proceso creativo, es decir, desde el creador de una obra, se puede también elegir o tratar de propiciar una categoría estética determinada.…
-
La proporción y el encuadre
La Proporción Las proporciones son las relaciones entre las partes de una figura o de una composición, por ejemplo entre la cabeza y el cuerpo de una figura humana, o entre los tamaños de un elemento con respecto a los que lo rodean. La representación de esta relación puede variar dependiendo de la cultura en…
-
La importancia de la Estética
La Estética es una disciplina que estudia la belleza, cómo se percibe en el arte formando el gusto y que está fuertemente influenciado por el contexto cultural, temporal y espacial. Es decir, dependiendo de la época, sociedad y costumbres, un diseño y/o una obra de arte será del agrado o no del público. Es importante…