Categoría: Colegio de Ciencias y Humanidades
-
Construcción del ámbito y entorno
En este texto se aborda la transformación del ámbito y el entorno durante el proceso de construcción. El diseñador ambiental desempeña un papel crucial para que estos espacios sean viables y cómodos para la vida humana.
-
Una aproximación Filosófica a la Tecnología
La ciencia, vinculada a la división para entender, contrasta con la tecnología, centrada en construir herramientas para el bienestar. Sin embargo, la evolución tecnológica requiere una evaluación crítica, distinguiendo entre avances beneficiosos y alienantes. La relación filosófica con ciencia y tecnología es compleja, especialmente en ética, donde el mal uso genera consecuencias cuestionables. La biotecnología,…
-
¿Cuál es el origen del Conocimiento?
La doxa y la Episteme marcan la diferencia entre un conocimiento no fundamentado y cambiante, y uno justificado y potencialmente verdadero, respectivamente. En esta lección, exploraremos las problemáticas filosóficas en torno al conocimiento, centrándonos en su origen. La filosofía, como búsqueda de sabiduría, se enfoca en comprender los problemas epistemológicos relacionados con el conocimiento humano.…
-
Cartografía y sus elementos de representación
Un croquis es una representación gráfica simplificada de un espacio, mientras que un plano es un dibujo detallado que se realiza en una escala específica. Aunque el croquis no requiere precisión, puede servir como un boceto inicial para la creación de un plano más detallado. Las nuevas tecnologías han afectado la necesidad de croquis, ya…
-
Actividades económicas en México
Las actividades económicas abarcan la producción, intercambio y consumo de bienes, servicios e información, siendo fundamentales para la identidad y economía de un país. El sector primario se centra en la explotación de recursos naturales para obtener materias primas, destinadas al consumo directo o a la transformación en el sector secundario. Este último se enfoca…
-
Conformación del territorio Nacional
La superficie de México abarca tanto su territorio continental como marítimo. La ubicación geográfica del país lo sitúa en una posición estratégica en América del Norte, con fronteras compartidas con Estados Unidos, Guatemala y Belice, y costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Esta extensión territorial de aproximadamente 2 millones de km2 lo…
-
Definición y distribución de Recursos naturales
Los recursos naturales se definen técnicamente como bienes o servicios proporcionados por la naturaleza sin intervención humana. Pueden clasificarse según su fuente de origen (bióticos o abióticos) y su estado de desarrollo (potenciales, actuales, reservas). Además, se dividen en renovables (con tasa de renovación superior al uso) y no renovables (con tasa de extracción mayor…
-
Asíntotas Horizontales
Sea r(x) una función racional irreducible. Si r(x) se aproxima a la recta de ecuación y=b conforme se asignan a x valores cada vez mayores (en valor absoluto, positivos o negativos, o en ambas formas), entonces la recta de ecuación y=b se denomina asíntota horizontal de la curva de r(x). Como ejemplo, consideremos nuevamente la…
-
Revisión de conceptos: Dominio y Rango
Al conjunto A de los números reales para el cual una función se encuentra definida, se le denomina dominio de la función y se representa por domf = A o Df = A. Si este conjunto no se especifica, se sobreentiende que se usará el mayor conjunto de los números reales para el cual la…
-
Noción de Función
Una función es una relación en donde a cada elemento de un conjunto (A) le corresponde uno y sólo un elemento de otro conjunto (B). […] Como podemos observar, a cada elemento del conjunto de los lápices se les asocia con un y sólo un elemento del conjunto dinero, un lápiz, no puede valer 5…
-
Dominio y Rango de una función polinomial
El dominio de una función polinomial es el conjunto de todos los números reales, ya que este tipo de funciones está definida para cualquier número.
-
Enlace químico. Clasificación y propiedades relacionadas
Estudiemos las moléculas para comprender cómo se forman enlaces con diferente fuerza y cómo es que a veces se forman iones y otras sólo se comparten los electrones. Por ejemplo, en la molécula de hidrógeno, cada átomo de hidrógeno sólo tiene un electrón de valencia, mientras que cada átomo de la molécula de cloro (Cl2)…