Categoría: Colegio de Ciencias y Humanidades
-
España en el contexto Europeo
Anterior al encuentro entre europeos y pueblos nativos, Europa vivía una serie de cambios políticos, sociales y económicos de gran importancia. Así por ejemplo, empieza con la formación de un Estado Nación de tipo absolutista, donde el monarca centralizará el poder político, unificando su territorio estableciendo límites y fortaleciendo un nacionalismo con base en un…
-
Manifestaciones culturales y vida cotidiana de mediados del siglo XIX a principios del siglo XX
En este contexto de formación de nación, durante el porfiriato fue importante la cultura nacional, forjando identidades y si bien no fue proceso exclusivo del porfiriato sino de todo el siglo XIX, podemos decir, que dio una gran impulso al proyecto educativo, siendo lo más emblemático el proyecto de Justo Sierra, quien impulsó la creación…
-
Conversemos sobre Horizontes Culturales
Para comprender características de Mesoamérica es necesario considerar los horizontes culturales o periodos de desarrollo: preclásico, clásico y posclásico. Preclásico Este periodo puede dividirse en Temprano (2500-1200 a. C.), Medio (1200- 400 a.C.), y Tardío (400a.C.-200d.C.). Durante esta etapa inició el sedentarismo agrícola y de la cerámica, existió un incremento demográfico constante, paralelo al desarrollo…
-
Distribución mundial del ingreso
La distribución mundial del ingreso es un tema crucial en la evaluación del desarrollo económico y sustentable de los países. Aunque indicadores como el PIB per cápita se utilizan para medir el ingreso y el crecimiento económico, la distribución de estos ingresos es igualmente significativa para comprender el bienestar de la población. Mientras el crecimiento…
-
Desarrollo sustentable
Mientras que la ONU y la UNESCO se decantan por el término sostenibilidad, la UNAM recientemente ha abierto una oficina para promover la sustentabilidad. Ambas son instituciones que seguramente no decidieron a la ligera, es decir, no se trata de una decisión fácil o clara. De acuerdo con INEGI (2000), fue en junio de 1972…
-
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial, un conflicto global que reconfiguró el mapa político y social del siglo XX, comenzó con la invasión de Polonia por Alemania en 1939, desencadenando una serie de eventos que culminarían en una lucha encarnizada entre las potencias del Eje y los Aliados. Italia, aunque el primer país fascista, se unió a…
-
Los positivistas durante el Porfiriato
Un grupo de importante apoyo al régimen porfirista fue el de los “Científicos” estaban educados en escuelas profesionales de jurisprudencia, ingeniería y medicina, llegaron a ocupar cargos de gobernadores, legisladores, ministros, además de ser ponderados de empresas europeas y norteamericanas. Entre los científicos podemos mencionar a: José Yves Limantour, Justo Sierra, Ramón Corral, Gabino Barrera,…
-
Ácidos grasos
En la forma pura todas las grasas y aceites están constituidos exclusivamente por triacilglicéridos, los que a su vez son ésteres de ácidos grasos con glicerol. El número de ácidos grasos que comúnmente se localizan en los alimentos es muy reducido por lo general están esterificados, integrando los tres heridos y cuando llegan a presentarse…
-
Enlace entre macromoléculas
En las moléculas orgánicas se encuentra un átomo o un grupo de átomos que se conocen como grupos funcionales, los cuales determinan las características y propiedades de la molécula donde se encuentran. En los alimentos, los grupos funcionales están presentes en las macromoléculas y éstos le confieren a cada molécula propiedades específicas, pero además, pueden…
-
Características y propiedades de los ácidos y las bases
La química comenzó describiendo y clasificando, así desde hace muchos años se han hecho clasificaciones como metales, no metales, compuestos orgánicos, compuestos inorgánicos y también en ácidos y bases. La palabra ácido proviene del latín acetum, que quiere decir: “vinagre, agrio”, y en el caso de las bases, también conocidas como alcalinas, su nombre proviene…
-
Primera Guerra Mundial
La rivalidad entre las potencias europeas por la supremacía económica y territorial, especialmente en África, marcó el final del siglo XIX. Este período, caracterizado por la “paz armada”, vio cómo Alemania, Francia e Inglaterra, entre otros, aumentaron sus capacidades militares y se alinearon en dos bloques opuestos: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y la…
-
El suelo como mezcla
¿Qué función tiene el suelo? El suelo es más que un soporte físico El suelo es un recurso natural que aporta diferentes funciones para el bienestar de los seres vivos, además es importante porque retiene nutrientes y agua, permitiendo la vida de plantas y animales. Desempeña una función esencial en la producción de alimentos, biomasa…