Nutrición y características de los nutrimentos

Introducción a la nutrición

Todas las actividades que efectuamos en la vida cotidiana requieren energía. El consumo es mayor cuando practicamos algún ejercicio, pero ¿de dónde obtenemos dicha energía? La energía proviene de los alimentos, que están compuestos de carbohidratos, lípidos y proteínas. Además de ser fuente de energía, nos proveen de los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo se mantenga en óptimas condiciones y podamos no sólo llevar a cabo actividades cotidianas, sino incluso practicar actividades más demandantes como el ejercicio.

Para comprender cuánta energía necesitamos para movernos, respirar, comer, etc., es necesario que recuerdes qué es la nutrición y los nutrientes que requiere el organismo.

La nutrición es el conjunto de procesos involucrados en la obtención, en la asimilación y metabolismo de los alimentos por el organismo. Por su parte los nutrimentos son sustancias orgánicas que incluyen a las proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas, agua; e inorgánicas como los minerales, que se consumen normalmente como un componente de un alimento o bebida que proporciona energía; también puede ser necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida.

Los nutrimentos son los principios básicos de toda dieta o plan de alimentación, y su valor está basado en la cantidad y calidad de sustancias nutricias que contienen. Algunos de estos nutrimentos son esenciales para el organismo, pues la única forma de obtenerlos es a través de los alimentos, pues no puede producirlos. Como ejemplos existen algunos aminoácidos y ácidos grasos, todos los minerales y la mayoría de las vitaminas. Otros nutrimentos pueden ser no esenciales, ya que el organismo puede producirlos a partir de otros, entre ellos encontramos los carbohidratos, algunos aminoácidos y ácidos grasos.

A continuación te invitamos a que explores el siguiente recurso digital de la UNAM, el cual te proporciona las principales características de cada uno de los nutrimentos que contienen los alimentos (proteínas, carbohidratos, lípidos, sales minerales y agua); y al finalizar, no te olvides realizar las actividades de autoevaluación para enriquecer tu conocimiento.

Los minerales y las vitaminas son un tema que no se profundizó en el recurso que acabas de consultar, por ello, a continuación te proporcionamos más información al respecto.

Los minerales son sustancias inorgánicas que no proporcionan energía, pero son útiles para funciones específicas de las células. Constituyen el 4% de la masa corporal total y están más concentrados en los huesos. Se debe asegurar la ingestión de alimentos que aporten la suficiente cantidad de minerales que requiere el organismo. El exceso de la mayoría de los minerales se excreta en la orina y las heces. 

Los minerales se clasifican en macrominerales y oligoelementos, con base en la cantidad que el cuerpo necesita.

  • Macrominerales: el cuerpo los necesita en grandes cantidades, como el calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre.
  • Oligoelementos: son necesarios en pequeñas cantidades, como el hierro, manganeso, cobre, yodo, zinc, cobalto, flúor y selenio.

Para conocer más sobre los macrominerales, coloca el cursor encima del siguiente recuadro que dice “macrominerales”.

https://drive.google.com/file/d/1746OUIlKNTL0PPLO3i2BwfFHEh9l3odG/view?usp=sharing

Las vitaminas son nutrientes orgánicos que no proporcionan energía y son requeridas en pequeñas cantidades para mantener el crecimiento y el metabolismo normal. Además, se necesitan para la función de algunas enzimas y, por ello, se conocen como coenzimas. La mayor parte de las vitaminas no se pueden sintetizar en el cuerpo y deben ingerirse con los alimentos; ningún alimento contiene todas las vitaminas requeridas y por esta razón se debe ingerir una dieta variada. Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:

  • Vitaminas liposolubles: son la A, D, E y K; se absorben junto con otros lípidos de la dieta en el intestino delgado. Las vitaminas liposolubles  se pueden almacenar en células, en particular en los hepatocitos. 
  • Vitaminas hidrosolubles: son el grupo de la B y la C, que se disuelven en los líquidos corporales. El exceso de estas vitaminas no se almacena, sino que se excreta en la orina

Las vitaminas A, C y E reciben el nombre de vitaminas antioxidantes, que desempeñan una función importante en la protección contra algunos tipos de cáncer, la reducción de la formación de la placa aterosclerótica, el retraso de algunos procesos de envejecimiento y la disminución del riesgo de cataratas.  

VitaminaNombre químicoAcción específica
ARetinolReproducción celular, funcionamiento de células de la retina. Evita infecciones.
DCalciferolAbsorción de calcio
ETocoferolImpide el ataque destructor del oxígeno molecular sobre los tejidos.
KQuinonasCoagulación de la sangre.
B1TiaminaMetabolismo de carbohidratos.
B2RiboflavinaMantener una buena visión.
B3NiacinaSíntesis de hormonas, estabilizar la glucosa en sangre, mantener una piel sana.
B5Ácido PantótenicoSíntesis de la Coenzima A (CoA).
B6Piridoxina, piridoxalMetabolismo de aminoácidos.
B8BiotinaParticipa en el metabolismo de los ácidos grasos.
B12CianocobalaminaMetabolismo de aminoácidos.
Participa en la formación de nuevos glóbulos rojos.
CÁcido ascórbicoAntioxidante. Síntesis de colágeno.

El agua es la materia más abundante de los seres vivos e indispensable para la vida. Sólo recordemos que todo el funcionamiento de la célula es consecuencia de reacciones químicas y éstas se llevan a cabo en el seno del agua celular.

Aunque no aporta ninguna energía química, el agua es uno de los nutrientes más importantes para el organismo. Es el componente fundamental de todos los compartimentos líquidos y representa el mayor porcentaje del peso corporal.

Nutricionalmente tiene grandes repercusiones en el organismo, por ejemplo, ¿sabías que está demostrado que, sin ingesta de agua, un organismo humano adulto moriría en un plazo de cinco a 10 días? ¡Imagínate! ¡Sólo resistiríamos hasta 10 días sin tomarla! Para conocer más sobre por qué necesitamos tomar agua, te invito a explorar la siguiente infografía de UNAMirada a la Ciencia, para que encuentres la respuesta.

Las características peculiares del agua derivan de su estructura química particular, en la cual los dos hidrógenos y el oxígeno se encuentran formando un tetraedro irregular, en el cual el oxígeno ocupa el centro y los hidrógenos están dirigidos hacia los vértices restantes. En el siguiente recurso podrás consultar las principales características que posee el agua; solo basta con pasar el cursor por cada característica, para que se despliegue la información al respecto.

Estructura. En el agua se realizan los procesos celulares. La conformación que toman las moléculas dentro de las células depende del agua.
Solución. Es el medio universal de solución, suspensión y reacción para todas las moléculas.
Homeostasis. Permite conservar el calor corporal sin que haya variación de la temperatura, lo que permite mantenerla constante y controlarla por fenómenos de vasoconstricción y vasodilatación.
Regulación. Con la sudoración, el organismo pierde calor y regula la temperatura corporal.
Transporte. El transporte de sustancias entre los tejidos del cuerpo humano se hace por el plasma y por los líquidos extracelulares, ambos de naturaleza acuosa.
Interacción. La interacción del agua con las diversas moléculas permite el mantenimiento de las estructuras celulares.
Equilibrio. Contribuye a la aparición de la presión osmótica, donde las partículas disueltas en la misma modifican sus características.
Todas estas propiedades permiten que el agua desempeñe variadas funciones en los seres vivos. Por ejemplo, servir como medio universal de solución, de suspensión y de reacción para todas las moléculas.

Hasta este momento hemos hecho un repaso por los nutrientes que necesita el organismo para llevar a cabo sus funciones, así como el concepto de nutrición, que se utiliza para referirse al proceso de ingesta de alimentos hasta la eliminación de los desechos. Un paso intermedio en este proceso es la digestión, que consiste en procesar y desdoblar los alimentos para asimilar los nutrientes.

Actividad H5P

Comprueba lo que aprendiste y participa en este desafío.