Diferentes fuentes de información: impresas y digitales

A continuación, te presentaremos un breve video en el que se explica un poco la historia de cómo el hombre tuvo la necesidad de crear un soporte en el que el lenguaje tuviera permanencia y de cómo la humanidad pasó de diferentes formatos vegetales, como el papiro, al papel y finalmente, llegó al modelo virtual. Posteriormente, realizarás una breve reflexión sobre el tema. 

Como pudiste observar en el video, los libros se han transformado a lo largo de la historia; misma que comparte con el hombre y su contexto, de tal manera que la historia de los libros es también la de los materiales en los que se documenta. El traslado de papel a formato virtual habla no sólo de un cambio de paradigma editorial, sino que también de la forma en la que los lectores se acercan a los textos y de cómo los autores se relacionan con los lectores a través de sus obras.

Es importante mencionar que, en la actualidad, las diferentes fuentes de información conviven armónicamente y los lectores pueden acceder a cada una de ellas sin mayor problema. 

En primera instancia, las publicaciones impresas se caracterizan por presentarse ante los lectores bajo un formato físico, en el que los autores plasman sus plasman sus ideas, puntos de vista, investigaciones, impresiones de la vida, etcétera. Las publicaciones impresas, tales como libros, revistas, diccionarios, enciclopedias, folletos, carteles… tienen muchas ventajas, como consultar la información las veces que sea necesario; sin embargo, también hay desventajas, por ejemplo, la limitación de las ediciones. 

Por otro lado, las publicaciones digitales, como su nombre lo indica, utilizan un soporte virtual. Las bases de datos, los repositorios digitales como la RUA, en la UNAM o los sitios académicos son algunas de las fuentes de información digitales en las que es posible encontrar información confiable y que puede ser verificada y la que podemos acceder por medio de palabras clave. Entre las ventajas que tienen este tipo de publicaciones se encuentra la posibilidad de llegar a un grupo mucho mayor de lectores, logrando un mayor impacto; no obstante, entre las desventajas se encuentra, principalmente, la confiabilidad de los datos. En ciertas situaciones la información no está bien contrastada por el medio y cae en errores por buscar la inmediatez.

Actividad H5P

¡Es el momento de revisar lo aprendido! Realiza la siguiente actividad.