Autor: Apoyo B@UNAM, CCH & ENP
-
Características de los ecosistemas acuáticos
Estos ecosistemas se caracterizan porque sus componentes bióticos desarrollan sus actividades en el agua, y pueden ser de dos tipos: de agua dulce y marinos. 1.- Ecosistemas de agua dulce Existen tres tipos de ecosistemas de agua dulce: de agua estancada o también llamados lénticos como lagos, lagunas y charcas; o de aguas corrientes o…
-
¿Qué son los Servicios Ecosistémicos?
Los ecosistemas de la Tierra dan a la humanidad toda una serie de beneficios, conocidos como bienes y servicios ecosistémicos. Los ecosistemas, por ejemplo, producen alimentos (carne, pescado, hortalizas, etc.), agua, combustible y madera, y prestan servicios tales como el suministro de agua, la purificación del aire, el reciclado natural de residuos, la formación del…
-
Tipos de Variables
Variables cualitativas: nominales y ordinales Son variables que obtienen información que clasifica o describe los atributos o categoría de un elemento de una población y que se expresan por lo general, con palabras. Cuando se expresan con números, éstos sólo expresan una cualidad como por ejemplo, el número de cuenta de un estudiante. Ejemplo: Una…
-
¿Qué es el Teorema de Pitágoras?
Este teorema se utiliza en distintas áreas y establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo, recuerda que estos tienen un ángulo recto, es decir un ángulo de 90° y dos ángulos agudos. Debes considerar que en un triángulo rectángulo, el lado situado frente al ángulo recto corresponde a la hipotenusa, mientras que…
-
¿Qué son los segmentos proporcionales?
Para comprender a qué nos referiremos con segmentos proporcionales, recordemos qué es una proporción: Una proporción es una igualdad entre dos o más razones que en lenguaje matemático se expresa así \[\frac{a}{b}=\frac{c}{d}\] Observa que: La proporción anterior involucra cuatro números reales a, b, c, d y $b,d\neq 0$ El producto de los extremos (a…
-
Distribución mundial del agua
El estudiante: En la imagen observamos nuestro planeta, el llamado “planeta azul” debido a la proporción de agua que tenemos en la superficie de la tierra, aproximadamente el 70%, sorprendente que con esta gran cantidad de agua presentemos en la actualidad diversas problemáticas tanto económicas, políticas y sociales. En esta lección conoceremos la distribución del…
-
Reutilización, reciclado y reducción
Como hemos podido analizar en nuestra actividad anterior, es fácil advertir que actualmente, tenemos un problema con los residuos eléctricos y electrónicos. Para reconocer las posibles causas y posibles soluciones de este problema, te invitamos a revisar el siguiente material. Después de revisar nuestro material, te invito a identificar nuestros nuevos aprendizajes con la actividad…
-
¿Qué es el modelo Bohr?
Durante el desarrollo de modelos que quieren proponer una composición adecuada del átomo se han propuesto diferentes, entre los cuales podemos mencionar los siguientes: Cada uno de ellos presenta características que van cambiando tanto la composición, como la interacción entre las partículas subatómicas. Para el modelo de Bohr, que toma como base lo propuesto por…
-
¿Qué es la obsolescencia programada?
Para empezar a reconocer nuestro tema, te presentamos el texto, Obsolescencia programada: historia de una mala idea (Vazquez, 2015). Realiza esta lectura con atención y al terminar, completa la actividad “Obsolescencia programada”. Actividad H5P Instrucción para el alumno: ¡Es el momento de revisar lo aprendido!
-
Los animales su significado y representación en las culturas antiguas.
Algunas de las pinturas más antiguas con representaciones de animales, datan de la Prehistoria, con el arte rupestre o parietal, trazadas en las paredes y techos de las cuevas de hace 40,000 años. Su área de difusión es la Europa atlántica. Aquitania, Ardeché y los Pirineos en Francia, y la costa cantábrica en España. Los…
-
La poesía de vanguardia
Se conoce con el nombre de Vanguardias o “ismos” a las distintas corrientes artísticas que surgieron en las primeras décadas del siglo XX y cuyo objetivo central fue romper con los cánones estéticos del pasado. Pese a que cada uno de los “ismos” tuvo sus características específicas, vale la pena destacar que todos fueron producto…
-
Diferentes fuentes de información: impresas y digitales
A continuación, te presentaremos un breve video en el que se explica un poco la historia de cómo el hombre tuvo la necesidad de crear un soporte en el que el lenguaje tuviera permanencia y de cómo la humanidad pasó de diferentes formatos vegetales, como el papiro, al papel y finalmente, llegó al modelo virtual.…