Autor: Apoyo B@UNAM, CCH & ENP
-
Componentes y funciones
El estado es una organización socio-política que tiene soberanía y desempeña funciones políticas, sociales y económicas dentro de un territorio que tienen como objetivo el bien común. Los estados tienen componentes y funciones específicas. Como consecuencia de las diferentes manifestaciones del poder, el territorio, la población y el gobierno se transforman espacial y temporalmente. Cada…
-
Concepciones clásicas y contemporáneas de la Geografía Política
Como un intento por sistematizar la relación entre la Geografía y los procesos políticos, en 1790 aparece por primera vez el término “Geografía Política”, sin embargo, aunque reconocidos estudiosos de la materia, entre ellos Jacques Turgot y Karl Ritter intentaron hacer algunos aportes, ninguno de ellos fue significativo, hasta que en 1898 Federico Ratzel, publicó…
-
Tipos de plantas generadoras de electricidad y su transmisión
Introducción Nuevo León genera energía eléctrica a través de biogás de residuos orgánicos En el Municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, está ubicado “SIMEPRODE” (Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos) un organismo público descentralizado que recibe más de 5 mil toneladas diarias en su relleno sanitario, donde la basura es separada…
-
La Estación Espacial Internacional (EEI) y la Película Gravity
A partir del análisis de un fragmento de la película Gravity vas a aprender a aplicar las leyes de Kepler, al reconocer las características de los satélites artificiales como la Estación Espacial Internacional y diferenciar de los satélites naturales. Así como generalizar estas características al movimiento de todos los Astros que giran alrededor de otro…
-
Sistemas de control endocrino y neuroendocrino
El sistema nervioso es el responsable del control y la comunicación del organismo, sin embargo, se apoya en el sistema endocrino para regular y mantener la homeostasis del cuerpo humano, ambos son sistemas de regulación y se encuentran estrechamente relacionados, tanto que en ocasiones se hace referencia a un mecanismo de regulación “neuroendocrino”, pero mientras…
-
Planos anatómicos y términos direccionales
Planos anatómicos Ahora bien, a esta representación gráfica, posición anatómica, se le realizan tres cortes imaginarios para poder ubicar las estructuras y órganos en el cuerpo humano. Estos cortes imaginarios forman los Planos anatómicos. 1. Sagital o medio sagital: divide al cuerpo humano en mitad derecha e izquierda. 2. …
-
Funciones trascendentes
Ahora se estudiarán las reglas para derivar funciones trascendentes: trigonométricas y logarítmicas. Se te recomienda que revises los siguientes videos para que reconozcas cuáles son las fórmulas para derivarlas. Como se muestra en el video, \(\frac{\mathrm{d} }{\mathrm{d} x}\left ( senx \right )=cosx\) y \(\frac{\mathrm{d} }{\mathrm{d} x}\left ( cosx \right )=-senx\) A partir de estas, y…
-
Operaciones entre funciones reales de variable real
Introducción Por lo general, los problemas que involucran la variación de cantidades, que en nuestro caso se restringe a las funciones reales de variable real, no se ajustan a modelos elementales como las funciones que has revisado en los apartados anteriores. Por ejemplo, la utilidad CL: $U$ o ganancia al vender CL: $x$ cantidad de…
-
Definición de función
una función es una regla de correspondencia que asigna a todo elemento de un conjunto D exactamente un elemento de un segundo conjunto C. El conjunto D se llama dominio (Dm f) y el conjunto C codominio o contradominio (Cd f). La definición será más clara con el siguiente diagrama. El dominio natural de la…
-
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas Una ecuación cuadrática, también llamada ecuación de segundo grado, es una ecuación que después de ser simplificada, el mayor exponente de su incógnita es igual a 2. La forma que generalmente se muestra es \(ax^{2}+bx+c\). Por lo general se muestra igualada a cero. Es importante resaltar que son siempre constantes (es decir números).…
-
Factorización
Factorización La factorización es una técnica matemática que consiste en descomponer en dos o más factores una expresión algebraica, en forma de un producto. Su objetivo es simplificar o reescribir una expresión algebraica en dos o más factores de tal manera que al realizar el producto su resultado sea la expresión original . FactoresRecuerda que…