Categoría: Escuela Nacional Preparatoria
-
Tenochtitlan, urbe americana antigua
Hoy conocemos como América presentó un desarrollo importante en sus urbes desde épocas remotas. En este tema, solo mencionaremos a Tenochtitlan. Esta ciudad simboliza la gran culminación del pasado mesoamericano con una población de alrededor de 200 000 habitantes y con una extensión aproximada de entre 12-14 km². Su ubicación fue un islote en el…
-
Teotihuacan, urbe americana antigua
Hoy conocemos como América presentó un desarrollo importante en sus urbes desde épocas remotas. En este tema, solo mencionaremos a Teotihuacan. Teotihuacan A partir de una planificación en la que el trazo religioso predominaba, Teotihuacan fue producto de diversos conocimientos del diseño, con un urbanismo de gran magnitud que en su momento se convirtió en…
-
Urbes asiáticas antiguas
Hoy conocemos como Asia presentó un desarrollo importante en sus urbes desde épocas remotas. En este tema, solo mencionaremos algunas que son representativas. Mohenjo Daro Alrededor del 2500 a.C. en el Valle del Indo se desarrolló la cultura Harappa. Mohenjo-Daro se descubrió en 1921 y se localizó un gran centro urbano que hoy en día…
-
Agentes biológicos: Categoría B
El potencial de los agentes biológicos para causar daño, se conoce a raíz de las epidemias que causaron miles de muertes en la historia de la humanidad. Hay tres grupos básicos de agentes biológicos que tienen el potencial para ser usados como armas: virus, bacterias y toxinas biológicas. La Categoría B, riesgo moderado de transmisión,…
-
Agentes biológicos: Categoría A
El potencial de los agentes biológicos para causar daño, se conoce a raíz de las epidemias que causaron miles de muertes en la historia de la humanidad. Hay tres grupos básicos de agentes biológicos que tienen el potencial para ser usados como armas: virus, bacterias y toxinas biológicas. La Categoría A, son los de mayor…
-
Composición química: bioelementos
Bioelementos: primarios, secundarios y oligoelementos Los seres vivos estamos constituidos por elementos químicos pero pocos elementos forman parte de nuestra estructura básica pues sus propiedades y características les permiten formar a las moléculas básicas de la vida a partir de las cuales nos constituimos por lo que para conocer bien la estructura y funcionamiento de…
-
La energía en los procesos de la vida
Concepto de energía Las ideas que tenemos sobre la energía son variadas y se puede decir que la energía es la capacidad para realizar trabajo; la energía se mide en unidades llamadas Joule aunque una unidad más conocida para nosotros es la Caloría. Si se dice que la energía produce trabajo, el trabajo se define…
-
¿Qué son las habilidades interpersonales?
Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío más difícil: el de cambiarnos a nosotros mismos.” Viktor Frankl. Objetivo: Identificar características personales que propicien el autoconocimiento y el desarrollo personal. ¿Qué son las habilidades intrapersonales? Para iniciar a explicar las habilidades intrapersonales, se puede recurrir a la inteligencia interpersonal propuesta por Howard Gardner…
-
Tipos de pensamiento
La gente exige la libertad de expresión como compensación por la libertad de pensamiento que rara vez utilizan. Soren Kierkegaard Pensamiento crítico Pienso y luego existo, parala de René Descartes, que apuntalan al entendimiento del pensamiento crítico, pensar y sobre todo dudar, es poner a forma de crítica lo que podemos conocer, hacer y hasta…
-
Generación de hábitos saludables
La generación de un hábito requiere de persistencia y constancia, es decir no dejar de hacerlo por mucho tiempo para que este se vuelva parte de tu vida cotidiana, es comenzar y no rendirte en el intento, un hábito se fortalece después de tres meses de llevarlo a cabo, posteriormente lo realizas en automático. ¡Intentalo!…
-
Métodos cualitativos: historias de vida, entrevistas, autobiografía, observación participante, diarios personales
Investigación cualitativa La investigación cualitativa es aquel modelo de investigación que estudia las prácticas sociales, a las que comprende como realidades complejas y simbólicas que no pueden ser reducidas a valores numéricos. Asimismo, supone que ciertas realidades sólo pueden ser comprendidas desde la observación participante (investigación-acción). Busca explicar el significado de un fenómeno a través…