Autor: Revisor B@UNAM, CCH & ENP
-
Energía de las ondas electromagnéticas
Veremos cómo calcular la energía de las ondas electromagnéticas, que se propagan sin necesidad de un medio y que pueden comportarse como ondas o como partículas. Se usa la fórmula de Einstein que relaciona la energía de un fotón con la frecuencia de la onda, y se muestra un ejemplo con una onda de radio.…
-
El lenguaje algebraico como representación de la generalidad
¿Cómo hacer un papalote con una ecuación de primer grado que relaciona las medidas del cartón con las de la caja? A continuación, se explica cómo simplificar y resolver la ecuación, y cómo comprobar la solución. Se menciona también el concepto de forma canónica y su equivalente.
-
Sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2
Veamos cómo hacer una caja con tapa y de base cuadrada a partir de un cartón rectangular. Se hace un croquis de la caja desdoblada y se plantean dos ecuaciones lineales que relacionan las medidas del cartón con las de la caja. Se busca una solución simultánea que determine las dimensiones óptimas de la caja.
-
Función lineal
¿Cómo representar geométricamente una función que relaciona dos variables, una dependiente y otra independiente? Se usa el ejemplo del costo de un viaje en taxi en función del tiempo y se grafican los puntos en el plano cartesiano. Se introduce el concepto de regla de correspondencia como la fórmula que define el valor de la…
-
Patrones y fórmulas
En este recurso se explica la importancia del conteo en la vida cotidiana y se presenta el sistema decimal como el más usado para escribir números. Se describe el valor posicional de los dígitos y se introduce el concepto de número triangular como un ejemplo de patrón matemático.
-
Lentes correctivos para la vista
¿Sabes cómo funciona el ojo humano y qué defectos de visión puede tener? En este texto te explicamos cómo el ojo enfoca la luz, qué son la miopía y la hipermetropía y cómo se pueden corregir con lentes. También te mostramos algunas imágenes que ilustran el efecto de los lentes sobre la retina.
-
Diagramas de rayos para espejos esféricos
¿Te gustaría aprender a dibujar el diagrama de rayos de un espejo esférico? En este texto te explicamos los pasos que debes seguir, los tipos de rayos que puedes usar y las características de la imagen que se forma según el tipo y la distancia del espejo. También te mostramos la diferencia entre los espejos…
-
Magnetismo
¿Sabías que un imán tiene dos polos, norte y sur, que no se pueden separar? ¿Y que la región que rodea a un imán se llama campo magnético? En este texto aprenderás sobre las propiedades de los imanes, las fuerzas magnéticas y la relación entre el magnetismo y la electricidad.
-
Semiconductores
El dopaje es una técnica que consiste en introducir átomos de impurezas en un semiconductor para modificar su conductividad. Dependiendo del tipo de impurezas, se pueden generar semiconductores tipo N o tipo P, que tienen más electrones o más huecos, respectivamente, que el material original. Estos portadores de carga facilitan el movimiento de la corriente…
-
Trabajo y energía potencial eléctrica
En electricidad se pueden resolver muchos problemas prácticos si se consideran los cambios que experimenta una carga en movimiento en términos de energía. Por ejemplo, si se requiere una cierta cantidad de trabajo para mover una carga en contra de ciertas fuerzas eléctricas, la carga tendrá un potencial o posibilidad de aportar una cantidad equivalente…
-
Características, situación comunicativa, tópicos, esquema y elementos de la nota informativa
¿Qué relación hay entre la literatura y el periodismo? En este texto se analizan las diferencias y los puntos de contacto entre estos dos campos del discurso. Mientras que la literatura narra hechos de ficción, el periodismo explica hechos de la realidad. Sin embargo, ambos recurren a la palabra para construir y transmitir información, opinión…
-
Recursos de la expresión oral
¿Cómo dar vida a las palabras al leer en voz alta una obra literaria? En este recurso se explican los recursos de expresión oral que permiten interpretar y recrear lo escrito por alguien más, transmitiendo emociones y generando un vínculo con el público. Estos recursos son la entonación, el volumen, la velocidad y la dicción,…